¿Y pues que creen? Que Juanito, asesorado estratégicamente por los adversarios internos de AMLO, ya se la está creyendo.
Thursday, August 27, 2009
Y si se la creyó
¿Y pues que creen? Que Juanito, asesorado estratégicamente por los adversarios internos de AMLO, ya se la está creyendo.
Wednesday, August 26, 2009
Las Cifras del Desempleo en México
1) Estamos frente al desempleo más elevado de los últimos 13 años.
3) El desempleo permanecerá relativamente alto por varios años más. De la misma forma en la que el desempleo subió en la recesión del 2000 y ya no se redujo a sus niveles históricos (véanse las dos gráficas), es muy probable que algo similar ocurra en esta ocasión debido a que la recuperación, tanto en Estados Unidos como en México, será demasiado lenta, por lo que el mercado laboral será incapaz de absorber la creciente oferta de nuevos entrantes.
Tuesday, August 25, 2009
Salarios y Poder de Compra
Aquí la interesante gráfica sobre le poder de compra en diversas ciudades que publicó hoy el periódico mexicano El Economista, a partir de un estudio del banco suizo UBS. El estudio demuestra que los trabajadores mexicanos están entre los cinco peor pagados de una muestra de 73 estudios:
Monday, August 24, 2009
¡Aguas con la Influencia!
Friday, August 21, 2009
Las Cifras de la Violencia en México
En fin, el punto es que las cifras mencionadas no son nuevas. De hecho, éstas ya habían sido ampliamente difundidas y comentadas desde el año pasado por un conocido intelectual mexicano. Estas cifras, sin embargo, contrastan notablemente con la percepción generalizada de que ahora hay una mayor violencia que antes. Es por ello que quizá resulte interesante conocer un estudio reciente de un investigador del CIDAC, Guillermo Zepeda, quien se ha dado a la tarea de estimar y calcular un índice de incidencia delictiva y de violencia que captura dos diferentes dimensiones del problema: los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y las ejecuciones reportadas por los medios. Si bien este método puede duplicar la contabilidad, también es cierto que este método podría ser preferido por al menos dos razones: 1) porque al darle un peso adicional a las ejecuciones, podría capturar de una mejor manera la sensación de un incremento en la violencia en el país y 2) porque es notable la discrepancia entre las dos fuentes de información, por lo que es posible que esta metodología corrigiera algunos problemas de información en los datos estatales.
He aquí un resumen gráfico publicado por el diario Reforma de los resultados de este estudio:
Thursday, August 20, 2009
El Mito del Presupuesto

Wednesday, August 19, 2009
Blanchard: Un Poco de Realismo

El artículo es excepcional porque hace un balance muy objetivo de la situación económica actual y de las perspectivas de crecimiento futuras, así como de los ajustes que será necesario enfrentar hacia adelante. Aquí un extracto del trabajo:
In normal recessions, however disruptive they are to businesses and jobs, things turn around predictably. The current global recession is far from normal (...) The turnaround will not be simple. The crisis has left deep scars, which will affect both supply and demand for many years to come.
(...) All this means we may not go back to the old growth path, that potential output may be lower than it was before the crisis.
The forecasts now predict that growth will be positive in most countries, including advanced countries, for the next few quarters. But there are two caveats to this news:• Growth will not be quite strong enough to reduce unemployment, which is not expected to crest until some time next year.
• These positive growth forecasts are largely predicated on a combination of a fiscal stimulus and inventory rebuilding by firms, rather than on strong private consumption and fixed investment spending. Sooner or later, the fiscal stimulus will have to be phased out. And inventory adjustment will also naturally come to an end.
(...) This tour of the world suggests three conclusions:
• First, the crisis is likely to have led to a decrease in potential output. One should not expect very high growth rates in the recovery.
• Second, sustained recovery in the United States and elsewhere eventually requires rebalancing from public to private spending.
• Third, sustained recovery is likely to require an increase in U.S. net exports and a corresponding decrease in the rest of the world, coming mainly from Asia.
Monday, August 17, 2009
The Flash!
Ahora, en tan solo poco más de un año, Usain Bolt ha reducido el récord mundial en 16 centésimas de segundo y todo indica que muy pronto podría bajarlo aun más. Es por ello que es difícil pensar en que alguien (que no sea él) pueda superar este récord en muchísimo tiempo. Vean aquí la evolución del récord mundial de los 100 metros planos en los últimos 100 años:
Sunday, August 16, 2009
Fox y el Origen de la Crisis

Ya lo extrañábamos.
Friday, August 14, 2009
El "Boquete Fiscal" en retrospectiva

El moderador (su bloguero servidor):
"(...) si estamos hablando de que la economía mexicana ya no va a crecer como estaba planteado en el presupuesto original, [y que incluso] puede decrecer (de hecho, las estimaciones así lo sugieren), quizás las medidas no sólo sean insuficientes, sino que también habrá que revisar las estimaciones de ingresos que se plantearon en el presupuesto, y esto, obviamente, implica una coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo. [Así es que] ... le voy a pedir al doctor Agustín Carstens si tiene algún comentario al respecto."
[Nosotros] hacemos reportes trimestrales sobre las finanzas públicas, y (...) hemos logrado mitigar muchas de las contingencias que se han presentado, como la cobertura que hicimos del precio del petróleo. Por otro lado, ha habido algunos datos recientes que son buenos, como por ejemplo, el hecho de que la recaudación al cierre de diciembre fue mejor de la esperada.
Por el momento, nosotros pensamos que no hay necesidad de hacer algún ajuste en nuestro pronóstico y en nuestra política fiscal. Además, hay que tomar en cuenta que contamos con los fondos de estabilización de los ingresos petroleros que, precisamente, nos permiten y nos dan grados de libertad adicionales para compensar los ingresos públicos en caso de que estos se reduzcan.
Entonces, por el momento, creo que estamos en buenas condiciones para seguir implantando la política fiscal que se ha anunciado. Incluso mayor a la que se puso en marcha con el presupuesto.
Wednesday, August 12, 2009
La Década Perdida de la Manufactura en México
A pesar de que la información revelada muestra que la caída anual de Junio fue menor a la de los meses anteriores (-10.6% en junio vs. -11.5 y -12.5% en abril y mayo, respectivamente), lo cierto es que el resultado de ayer fue muy malo, ya que pone en evidencia que la industria en general, y la manufactura en particular, siguen cayendo en México a una tasa relativamente acelerada. Lo anterior se concluye a partir del comportamiento de las cifras desestacionalizadas, las cuales revelan que la industria en su conjunto cayó en -0.87% en junio con respecto a Mayo, mientras que la manufactura cayó en -1.23% en ese mismo periodo. Es decir, contrario a lo que opina el hasta hoy Secretario de Economía, no hay signos robustos de recuperación económica en el país.
Por el contrario, el resultado de ayer representa un hito en un sentido negativo para la industria manufacturera, ya que el nivel de actividad en Junio de 2009 en este sector es idéntico al nivel que se tenía en Julio de 1999. Esto implica que, en materia de producción manufacturera, la caída reciente nos ha llevado a los niveles de producción que habíamos alcanzado hace ya una década (!!).

Tuesday, August 11, 2009
La Crisis que Vino de Adentro
Así es que, al menos para estos mexicanos, la crisis no vino de afuera sino de adentro.
Sunday, August 09, 2009
3 Artículos Propositivos
Friday, August 07, 2009
México: El país con peor desempeño en AL

Fuente: Presentación del EEALyC
Quizá quieran comparar estos pronósticos con los que tenía la CEPAL hace apenas 4 meses.
Los pronósticos actuales, por cierto, también siguen siendo ligeramente optimistas.
Thursday, August 06, 2009
La Recuperación de EUA: en riesgo
Aquí el mapa de los desempleados que podrían perder sus beneficios en los próximos meses:

Tuesday, August 04, 2009
Ciclo Económico México-EUA
El gráfico contiene información del nivel de la actividad industrial (en niveles) hasta Mayo de 2009 y capta perfectamente lo que está detrás de la profunda caída de la actividad económica en México:


Por supuesto, lo realmente grave de estas gráficas, es lo que subyace a ellas, es decir, el hecho de que el país carezca de un motor de crecimiento interno y que nos hace depender tan fuertemente de la economía norteamericana.
Monday, August 03, 2009
Pronósticos del PIB para 2009 (Agosto)

Fuentes:
- CEPAL: Boletín Oficial, Nota CNN
- OCDE: Nota periodística
- Banxico: Boletín Oficial, Nota de El Universal
- Encuesta Banco de México: Documento oficial, Nota de El Universal
- Encuesta de El Universal
- The Economist
- Goldman Sachs
- IMF: Documento oficial, Nota periodística
- SHCP: Nota de Milenio
- Mi pronóstico: Post de Mayo
Friday, July 31, 2009
De Todo un Poco
- País de cabeza: ahora resulta que las decisiones de política energética se toman en la Secretaría de la Reforma Agraria. Y luego se sorprenden que no avancemos en competitividad!
- Por cierto, ¡Menos mal que lo de la Refinería era una parte importante del programa anticíclico del 2008! (En octubre del año pasado el Presidente anunció: "Pemex iniciará, desde ya, la construcción de una nueva refinería ... ").
- Indicios de la crisis inmobiliaria en la Frontera México-Estados Unidos: Un gran letrero a ambos lados de la frontera que dice "Abogado xxx. Le ayudamos a perder su casa correctamente".
- Indicios de la crisis económica en Estados Unidos: Sea World y Legoland están semivacíos en pleno verano.
- Indicios del endeudamiento de los hogares norteamericanos: Resultados de una encuesta en la primera plana de USA Today: ¿Que haría usted si recibiera en este momento 50,000 dólares? 29% pagaría deudas en su tarjeta de crédito y el 11% pagaría su deuda inmobiliaria.
- Para aquellos que creen que ya hay indicios de recuperación económica en el país, nada mejor que darse una vuelta por los restaurantes de Ensenada. Todos están semivacíos (digo, los que están abiertos).
- Indicios de la crisis económica en Estados Unidos: el tema predominante de conversación entre los académicos norteamericanos es el de la reducción en los salarios nominales en sus respectivas universidades.
- El Banco de México trata de ponerse realista: anticipa una caída de hasta 7.5% en el 2009. Este pronóstico es más razonabe que el de SHCP (-5.5%), lástima que aún sigue siendo optimista.
- Murió Beto el Boticario. Adios magazo! La columna de Jairo Calixto Albarrán es un gran homenaje a este personajazo, el Anti-Harry Potter mexicano. Ni modo, se acabó la hora "vas-que-chutas".
- El principal (y floreciente) negocio legal en Tijuana y otras partes de BC es la venta de "painkillers" y de otras muchas medicinas que requieren de receta médica en los Estados Unidos. Y es que no todos los americanos son Michael Jackson como para tener su propio proveedor (es decir, su doctor personal).
- Por cierto, ¿no debería ser esto un punto de referencia de lo que podría ocurrir si se legalizara la venta y consumo de ciertas drogas en México? Finalmente, las farmacias no son otra cosa que un drugstore.
- La única restricción para introducir armas (o cualquier otra cosa) a México por la carretera interestatal 5 que va de San Diego a Tijuana: un pequeño letrero que a la letra dice: "Guns are illegal in Mexico". !Cómo para desanimar a cualquier contrabandista de armas¡ Sobre todo cuando se sabe que al cruzar la frontera hacia México no hay nadie (nadie, es nadie, en serio) ni siquiera para que te diga "Bienvenido", ya no digamos para pedirte un solo documento o para pedirte que abras tu cajuela.
- Después de 6 días en la aburrida y apacible ciudad de San Diego, nada como cruzar a Tijuana y encontrarse a 15 minutos de la frontera con los resultados de una aparente persecución de un lugarteniente (otro más!) de los Arellano Félix. Más adelante, al llegar a la segunda caseta rumbo a Ensenada, un campamento militar con tipos camuflajeados y atrincherados apuntándole directamente a nuestro automóvil con una ametralladora nos devuelven inmediatamente la confianza y tranquilidad de que estamos en un lugar seguro.
- En el Seminario de UCSD, un prestigiado profesor estadounidense presentó una apretada síntesis de la visión de algunos de sus compatriotas sobre México y el resto del mundo. Una de esas visiones se resumía en una frase que decía algo así como: "Ningún país en donde no podamos tomar su agua debería ser una prioridad para Estados Unidos". Casualmente, ahora mismo estoy en un hotel en Ensenada en donde arriba de los lavamanos puede leerse la siguiente frase: "Notice: This water is unsafe to drink".
- El escándalo económico de hoy en la prensa norteamericana: la suspensión del programa de chatarrización de automóviles a menos de una semana de haberse implementado (el programa se llama cash for clunkers y es, en efecto, el equivalente al programa que acaba de aprobar la Secretaría de Economía).
Tuesday, July 28, 2009
Impactos Regionales de la Crisis
Vean, por ejemplo, el comportamiento por región y estado de las pérdidas del último año en empleos formales (en porcentaje con respecto al mismo mes del año anterior):

Noten que, aunque 25 de las 32 entidades federativas del país presentan ya un efecto negativo de la crisis en materia de empleo, el impacto más importante se manifiesta en la frontera norte del país mientras que el Sur-Sureste del país, con alguna excepción, prácticamente no ha sido afectado en la generación de empleo (todavía). En general, los estados más afectados son los estados fronterizos como Chihuahua (-14%) y Coahuila (-10%), así como estados fuertemente dependientes del turismo como Baja California Sur (-12%) y Quintana Roo (-10%). En el DF, la pérdida de empleos formales a Mayo de este año era de apenas 2%, por lo que eso explica en buena medida la aparente sensación de estabilidad económica que perciben muchos habitantes de esta zona del país. De igual forma, Yucatán solo había perdido el 2% de los empleos formales, mientras que estados como Veracruz incluso han creado empleos en el último año.
Esta situación, sin embargo, es poco probable que se mantenga en el corto plazo. Es decir, resulta previsible que la crisis económica poco a poco se irá extendiendo a otras zonas y estados del país a pesar de que es absolutamente anticipable que, en efecto, los principales costos de la crisis actual se seguirán concentrando en la zona norte y en los estados que dependen fuertemente del turismo.
Friday, July 24, 2009
Evaluación del Poder Ejecutivo: 5.2
La siguiente gráfica muestra las calificaciones por área:
Thursday, July 23, 2009
Wednesday, July 22, 2009
Aristegui: Más Pobres y Más Desiguales
Tuesday, July 21, 2009
Tipos de Pobreza en el País

Monday, July 20, 2009
Aumenta la Pobreza en México
Los resultados fueron bastante negativos: todos los tipos de pobreza (alimentaria, de capacidades y de patrimonio, cuyas definiciones pueden ver aquí y cuyos umbrales de ingresos pueden ver acá) aumentaron de manera significativa entre 2006 y 2008.
Más aún, en términos de tasas, este aumento nos regresa a los niveles de pobreza que ya habíamos alcanzado desde hace 4 años (véase la siguiente gráfica) mientras que, en términos de personas pobres, estamos en niveles similares a los de 1992 (es decir, ¡hace 16 años!, véase cuadro anexo).
Para tener una idea de la magnitud del problema, baste señalar dos datos: hoy en día, hay más de 50 millones de personas pobres en todo el país y, tan sólo en los dos últimos años, el número de pobres en México aumentó en casi 6 millones de personas.

Por supuesto, un factor que contribuye a explicar este fenómeno es el del importante aumento en el precio de los alimentos que tuvo lugar a lo largo del 2008. Este fenómeno aumentó el costo de la canasta alimentaria y, por lo tanto, condujo a que a un mayor número de personas obtuvieran ingresos por debajo de los umbrales de ingresos establecidos por el CONEVAL. Sin embargo, es importante señalar que éste no puede ser el único factor que explique este resultado, ya que una parte importante de este aumento debió de haber sido contrarrestada por al menos dos factores: por un lado, por el aumento de $120 mensuales en las transferencias realizadas a través del programa Oportunidades para confrontar precisamente esta situación (más otros $50 de apoyo para energía), lo que representa un aumento superior al 20% de las transferencias promedio que se realizan a través de este programa y, por el otro, por las nuevas pensiones otorgadas a todos los adultos mayores de zonas rurales propuestas por la bancada perredista desde la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2007 y que entrara en vigor precisamente a partir de ese año (y a la cual, por cierto, se oponían los diputados panistas).
Así pues, este aumento en la pobreza sugiere que hubo otros factores que debieron de haber contribuido a explicar el aumento de la pobreza en estos dos últimos años, incluyendo el inicio de la recesión en México a partir del segundo trimestre del 2008 y que ya empezaba a tener efectos en el nivel de vida de los mexicanos así como, presumiblemente, la caída en las remesas en ciertas regiones del país que comenzara casi en forma simultánea con el inicio de la recesión norteamericana a fines de 2007.
El otro factor que debe tomarse en consideración en esta situación es que el aumento en la pobreza en México ocurrió a pesar de la existencia de un notable aumento en los recursos destinados a la política social en el país, lo que más bien sugiere que una buena parte de este tipo de gasto es muy inefectivo (sino es que incluso regresivo).
Sunday, July 19, 2009
El Caso Martí

En efecto, tal y como ya lo habíamos dicho aquí hace 9 meses, las acusaciones de la PGJDF en contra de Sergio Ortiz Juárez, (a quién los medios se refieren como "El Apá") por el caso Martí parecían estar muy mal fundamentadas y todo apuntaba a que se había construido un chivo expiatorio para salir del paso.
Por cierto que este caso debería de llevar a reflexionar a los promotores de la pena de muerte sobre la utilidad de ese tipo de medidas en la ausencia de una policía y un sistema de impartición de justicia adecuados.
¿Qué hubiera pasado si ya hubiesen condenado y ejecutado a Sergio Ortiz Juárez tal y como lo proponen los del Partido Verde? ¿Usted perdone?
Saturday, July 18, 2009
La ENIGH 2008 (Parte II)
En la nota viene un audio de 1 hora de duración en donde participé junto con otros 3 colegas en el análisis de los resultados de esta encuesta.
Thursday, July 16, 2009
La ENIGH 2008

La Crisis y la Teoría Económica

Con respecto al segundo tema, creo que esto tiene que ver, por un lado, con un factor fundamental que los economistas han estudiado con cierto detalle: el comportamiento de manada, el cual explicaría porque los economistas del mainstream desatendieron, en su gran mayoría, análisis bien fundamentados y que habían sido elaborados dentro de un mismo contexto teórico, y que ya señalaban la inminencia de una crisis económico-financiera. Por otro lado, creo que en esto último hay una parte de razón en criticar la formación que reciben los economistas, ya que la enseñanza altamente especializada tiende a formar economistas expertos en sus propias áreas de conocimiento pero neófitos en otras cosas básicas de la economía (por no hablar de otras áreas). Así, por ejemplo, los economistas financieros hubieran podido haberse beneficiado de entender aspectos básicos de la economía como son el hecho de que el ahorro doméstico ya era cercano a 0 o que el déficit en cuenta corriente de la economía norteamericana era definitivamente insostenible. En ese sentido, la especialización de la economía, que puede tener su lógica en cuestiones de investigación, puede ser muy perjudicial para los profesionistas de la economía (practitioners), quienes deberían saber más (aunque sean cosas básicas) de otros aspectos de la ciencia económica más allá de las que se refieren estrictamente a su campo de trabajo.
Por último, el tema de las soluciones a la crisis es un tema altamente controversial en el que, en efecto, existe un gran debate teórico e ideológico y que es allí en dónde se están revelando las diferencias fundamentales entre los economistas de uno y otro bando. Creo que la discusión que se ha dado sobre este tema está bien resumida en este otro artículo publicado en el mismo número de The Economist por lo que, en realidad, no es que no se tengan ideas de cómo resolver la crisis sino que lo que no existe es un consenso sobre la forma de abordar este tema ni sobre las políticas específicas para enfrentar la crisis.
Así pues, no creo que la reputación de la economía esté en entredicho. Creo que lo que sí será necesario será replantear algunos temas de la enseñanza de la economía, así como la validez y utilidad de ciertos modelos que omiten características claves del funcionamiento de una economía. Esto último, por cierto, aplica no sólo a la enseñanza en los Estados Unidos, sino también en México, en donde uno de los factores que más ha afectado la calidad de nuestras políticas públicas es precisamente la existencia de ese tipo de ataduras y atavismos ideológicos e intelectuales que tanto daño causaron durante la gestación y desarrollo de la crisis actual.
Tuesday, July 14, 2009
¿Recuperación Económica? No antes del 2013
[Nota: Ahora sí ya se puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]
Lo anterior quiere decir que si las dos estimaciones de los funcionarios públicos resultaran ser correctas, la economía mexicana podría llegar a recuperar el nivel de actividad económica que tenía hasta antes del inicio de la recesión en, aproximadamente, 19 trimestres. Considerando que el inicio de la caída en la actividad económica empezó en el tercer trimestre del 2008, esto significaría que, aunque el inicio de la recuperación comience relativamente pronto, la recuperación plena de esta caída llegaría hasta el primer trimestre del 2013 (!!), es decir, en casi 5 años (!!).
Como pueden darse cuenta, este pronóstico es muy similar al que hice hace tiempo y que fuera muy comentado gracias a un artículo de Carlos Puig sobre dichas estimaciones.
Así es que, finalmente, se puede decir que en algo coincidimos su bloguero servidor y nuestras insignes autoridades económicas.
Nota: Aunque, solo para dejar constancia de ello desde ahora, creo que la estimación de José Sidaoui con respecto al (de)crecimiento del PIB en el segundo trimestre del 2009 es ligeramente optimista. El próximo 20 de agosto sabremos quién tuvo razón.
Monday, July 13, 2009
2 Cornadas 2


El video de Milenio también muestra algunas escenas realmente dramáticas de estos momentos.
Saturday, July 11, 2009
Thursday, July 09, 2009
Pena de Muerte
La secuencia fotográfica completa de esta ejecución pública la pueden ver aquí.
Wednesday, July 08, 2009
El Retorno del PRI y el Voto Nulo
Por supuesto que esta acusación es totalmente injusta y sin fundamento. No tiene que ver una cosa con la otra. Además, como lo señalé antier, el voto nulo fue relativamente pequeño y, de hecho, en donde fue relativamente importante (el DF), el PRI ni siquiera pintó en las elecciones. Otra falacia más.
El FMI también es catastrofista
Monday, July 06, 2009
Perdedores de la elección

1) El PAN y Germán Martínez: Perdieron 60 diputados, 2 gubernaturas tradicionalmente panistas, no pudieron mantener la ventaja con la que empezaron en NL, perdieron el cinturón azul del Estado de México, perdieron ciudades claves en Jalisco, etc. Y lo único que ganaron (Sonora), lo ganaron por una lamentable tragedia que costó la vida de 48 niños.
Update: Por lo pronto, Germán ya se fue.

Y como diría Intocable ...
Friday, July 03, 2009
¿Quién es el menos malo?
La encuesta se titula, de manera por demás optimista, como ¿Quién es el Mejor?. Los resultados obtenidos hasta ahora (viernes 3 de julio por la tarde), sin embargo, nos revelan con claridad quién es en realidad el peor de los funcionarios públicos evaluados:

Por otro lado, y como se puede ver por lo cerrado de la competencia entre los otros 3 candidatos que podrían pasar aunque sea de panzazo (no jokes, please!), el verdadero título en disputa es el de ¿Quién es el menos malo?
Y usted, ¿por quién vota?
Nota: Tienen hasta el 10 de julio a mediodía para votar en el sitio de El Semanario.
Otro Chamaqueado
Viajar con esa cantidad de dinero no es en sí mismo un delito, aunque claro que es sospechoso., sin embargo, lo realmente lamentable es que el Senador Escobar crea que todos los mexicanos somos unos idiotas y que creemos en sus absurdas excusas y explicaciones ("Yo no traía la maleta", "Yo lo conozco en el avión y me involucran a mí").
¿Pues que no vio el video? Si no lo vio, aquí está:
Wednesday, July 01, 2009
Elecciones 2009
Sin embargo, de todos los resultados dados a conocer ayer, la información que me pareció más interesante y reveladora fue la siguiente tabla que compara la preferencia electoral del 2009 con la del 2006. La mayoría de la gente que no votó en 2006 y que se reportan en esta encuesta son presumiblemente jóvenes que aun no tenían la edad suficiente para votar en ese entonces.
Véanla, analícenla, saquen al politólogo que todos llevamos dentro y hagan sus interpretaciones en la sección de comentarios.