Showing posts with label Política. Show all posts
Showing posts with label Política. Show all posts

Monday, October 01, 2012

Thursday, July 05, 2012

Compra de voto

Dos ejemplos, de los muchos que ya hay documentados, de cómo se dio la compra o inducción del voto mediante engaños.



Tuesday, June 26, 2012

Votos Razonados

(Post semi-pirateado a Andres Lajous)



Aquí la explicación de mi voto: "Mi voto razonado es por AMLO"

Acá los votos razonados de algunos escritores, intelectuales y otros personajes públicos:

1) Juan Villoro - Perdone a su candidato

2) Guillermo Sheridan - Diario de voto

3) Sergio Aguayo - Votar por AMLO

4) José Blanco - Un voto razonado

5) Lydia Cacho - Mi voto no es secreto, votaré por AMLO

6) Gabriel Zaid - Voto razonado

7) David Miklos - Sí, Andrés Manuel

8) Rafael Lemus - Voté por AMLO

9) Genaro Lozano - Una aclaración (nuevo post que sustituye a Voy a votar por... )

10) Jorge Volpi - Voto razonado

11) Cristina Rivera Garza - Un invencible verano

12) Marta Lamas - Votos diversos

13) Carlos Loret de Mola - ¿Cómo voy a votar?

14) Macario Schettino -Josefina

15) Jesús Robles Maloof - Mi voto no será para Andrés Manuel

16) Alberto Serdán (@albertoserdan) - Las razones de mi voto

17) Maite Azuela - Voto de última hora

18) Yuri Herrera "Ultimos días contra la restauración"

19) Luis Rubio - Mi voto

20) Cecilia Soto - Una mujer, el cambio verdadero

21) Arturo Damm - ¿Por qué por Vazquez Mota?

22) Braulio Peralta - Un voto útil

23) Manuel Arango - Una Mujer

24) Nina Fernández de Garza - Carta a Josefina

-------------------

Lo que opina la banda de Democracia Deliberada:

1) Antonio Martínez Velázquez (@antoniomarvel) - Votar por AMLO

2) Irvin Rojas (@rojasirvin) - La izquierda que queremos y que tenemos, mi voto por AMLO

3) Andres Lajous (@andreslajous) - Votaré por Andrés Manuel

4) José Ahumada (@xcoquita) - Los motivos del voto

5) Salvador Medina (@elnahual) - Mi voto por AMLO

6) Paula Sofía (@pauletta_sofia) Y si, va por AMLO

-------------------

Lo que opinan otros tuiteros y opinadores varios:

1) Carlos Martínez Velázquez (@carlosmartinezv) - Voto por Josefina, continuidad diferente

2) Jaina Pereyra (@jainapereyra) - De por qué voy con Josefina---y no con las alternativas

3) Julene Iriarte (@la_juleniux) - Consejos electorales para JVM

4) Luis Fernando García (@tumbolian) - Porque voy a votar por Andrés Manuel López Obrador

5) Diego Castañeda (@diegocastaneda) - Porqué apoyar a AMLO. Razones para el aun indeciso.

6) Edgar Amador (@elquiama) - Porqué votaré por AMLO

7) Onésimo Flores (@oneflores) - Las razones de mi voto por Peña

8) Juan Manuel Ortega (@jmortega) - La encrucijada de México

Monday, June 18, 2012

Redes Sociales y #YoSoy132

Una entrevista que nos hicieron a Jesús Robles Maloof y a mí para el Suplemento Universitarios del diario Reforma.

Carlos Carvallo


Ciudad de México (17 junio 2012).- Jesús Robles Maloof, defensor de derechos humanos y Gerardo Esquivel, economista, ambos expertos en redes, atribuyen el éxito de #YoSoy132 al uso de las redes sociales. Resaltan Facebook como herramienta fundamental para la organización y la comunicación de las movilizaciones estudiantiles.

¿Qué tan importante ha sido el uso de redes sociales para que el Movimiento #YoSoy132 esté cobrando fuerza?

Jesús Robles Maloof: En la Ibero se prepararon por Facebook para recibir a Peña Nieto. Transmitieron en directo por Twitter, stream y Facebook y grabaron videos. Respondieron a la manipulación mediática con que se intentó cubrir el rechazo que tuvo Peña Nieto en esa Universidad, con un demoledor video que mostró la verdad frente a la mentira y lograron levantar a miles de jóvenes del País usando las múltiples posibilidades que tiene Internet combinadas con la protesta en la calle.

Gerardo Esquivel: Ha sido fundamental. Facebook (vía las redes de amigos) fue muy importante en la organización de los primeros grupos al interior de varias universidades, mientras que Twitter permitió la integración interinstitucional y le permitió tener una mayor difusión hacia el resto de la sociedad.

¿En qué ha consistido la estrategia de éxito del movimiento en redes?, ¿Cuáles han sido las claves de su éxito?


JRM: Cuando los estudiantes advierten una campaña de desprestigio y manipulación en su contra desde los medios, asumen claramente que Internet es su espacio y los medios convencionales el de los poderes fácticos. Ahora reivindican a Internet como un derecho fundamental lo que me parece un acierto. La solidaridad de amplios sectores de la sociedad pronto se dirige masivamente hacia los jóvenes. Se construye así una épica de personas ordinarias versus poderosos. No creo que haya sido una estrategia elaborada, los hechos la fueron gestando así. Los diferentes grupos universitarios crearon sus cuentas en redes sociales, pero todo mundo siguió transmitiendo desde sus cuentas manteniendo la pluralidad de la información.

GE: En la organización inicial, luego en la difusión electrónica de los videos, tanto de lo que pasó en la Ibero como de la respuesta a la gente del PRI. Esto, aunado a la rápida respuesta y organización de otras universidades bajo el lema "Yo soy 132" y su correspondiente hashtag, fueron muy importantes. Independientemente de lo positivo de la respuesta de los estudiantes, también ayudó a su éxito, la mala respuesta del PRI, una cierta sensación de hartazgo y repudio hacia una aparente tendencia irreversible del triunfo del candidado del PRI y, por último, la pésima respuesta de algunos medios de comunicación como Televisa y varios medios impresos que trataron de minimizar lo que estaba aconteciendo. Todo ello fue generando un contexto que catapultó al movimiento a una dimensión mucho mayor de la que casi cualquier hubiera imaginado.

¿Cómo ha logrado el movimiento triunfar en redes a pesar de embates de los equipos de redes de las campañas?


JRM: Embates como tal sólo ha habido de la campaña de Peña Nieto a través de bloquear los hashtags de #MarchaYoSoy132 y #MarchaAntiEPN mediante un ataque de robots que tuitean el hashtag masivamente para que en twitter se detecte como spam. Es por eso que no fueron trending tópics en un claro y gravísimo acto de censura que solo algunos blogs extranjeros reportaron. El trendig topic fue "La #MarchaYoSoy132" por que con el artículo "La" logró evadir el ataque de bots. Dicho hashtag ha sido el trending topic con mayor duración en la historia de twitter en México con más de 14 días. El PRI debe entender la lección de China, es muy difícil en las sociedades actuales pretender controlar internet, esta actitud solo ha fortalecido la posición de los jóvenes.

GE: Eso ha sido muy fácil. Los equipos de redes de las campañas no han terminado de entender bien a bien cómo usar las redes. Suelen actuar de manera mecánica, poco creativa y, por lo general se rezagan en temas relevantes.

A diferencia de la mayoría de movimientos estudiantiles en México, éste comenzó en universidades privadas. ¿Tiene esto relación con el hecho de ser un movimiento que surge a partir de las redes sociales

JRM: En mi opinión tuvo que ver solo con el hecho que fue en la Ibero donde sucedieron los hechos. Los jóvenes de universidades públicas usan de igual manera internet que los de las privadas en mi experiencia.

GE: Sí, en parte. En cualquier caso, no es que las usen más y mejor, puede ser simplemente un tema de recursos económicos. Es decir, estudiantes de universidades privadas pueden estar conectados todo el tiempo y no sólo en sus escuelas. Suelen usar Smart y seguramente la mayor parte de ellos tienen computadora personal y acceso a servicios de banda ancha en sus domicilios, cosa que no necesariamente ocurre en los casos de estudiantes de universidades públicas. Además, lo cierto es que el movimiento prendió precisamente por provenir de universidades privadas. Es decir, si la protesta inicial contra Peña Nieto se hubiera dado en una escuela pública, habría sido rápidamente desacreditada. En cambio, el hecho de que haya ocurrido en una universidad privada fue algo hasta cierto punto sorprendente y que, por lo mismo, a ojos de mucha gente eso garantizaba su espontaneidad y carácter genuino.

¿Qué efecto tendrá en el movimiento las amenazas que han recibido algunos alumnos a través de las redes?

JRM: Las amenazas han existido y se han denunciado. En algunos casos desmovilizarán a algunos, pero siendo un movimiento que va creciendo esto no tendrá efecto en lo general. Como defensores de derechos humanos estaremos muy atentos a estos casos para denunciarles penalmente ya que constituyen amenazas serias a la libertad de expresión. En particular nos preocupan los casos de aquellos jóvenes en ciudades pequeñas donde la represión del viejo régimen es más fuerte.

GE: No creo que sea algo muy importante. En todo caso, creo que sirve como acicate a algunos de los involucrados para seguir participando. También fue importante el respaldo del rector de la Ibero en este caso, ya que representó de alguna manera una especie de respaldo moral de la institución a las acciones de los estudiantes.

¿Por qué ninguna de las campañas ha sido tan efectiva para transmitir un mensaje y movilizar a la gente como sí lo ha hecho este movimiento?

JRM: En general han subestimado el papel de Internet y solo han buscado pelear por el trendig topic del día y no buscan un trabajo de más largo plazo. Mención especial merece la comunidad digital www.amlo.si, que ha logrado movilizar a jóvenes alrededor del mundo y de México en un ejemplo de campaña sin diatriba. De el éxito parcial de la estrategia de AMLO en redes habla la reciente encuesta de REFORMA.

GE: Se combinaron varios factores. El hartazgo, una especie de desesperación de ver que parecía inevitable el triunfo del PRI, algunas informaciones coyunturales recientes como lo de la hija de Deschamps, el repudio de los universitarios a un candidato que demostró una profunda ignorancia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, etc.

¿Hay algún precedente de un movimiento social que surja a partir de un video?

JRM: En México han existido videos que han cambiado casos concretos, pero ninguno que recuerde ha generado un movimiento tan amplio.

GE: No conozco de algún precedente similar, aunque no necesariamente creo que ese haya sido precisamente "el" punto de quiebre. Era algo que se venía gestando y que se manifestó de manera rotunda a partir del video. El mérito fue continuar con lo que ya se había hecho (la manifestación en la Ibero), no cejar en el empeño inicial y no dejarse avasallar ni por la respuesta del PRI, ni por el aparente desdén de los medios ni por la dura respuesta inicial de no pocos analistas que cuestionaron a los estudiantes. En ese sentido fue muy meritorio el video, en no dejar que la llama inicial se apagara y mantenerse firmes ante los embates de distintos agentes conservadores o que buscaban preservar el status quo.

¿Encuentra alguna similitud con la Primavera Árabe y lo que sucede en México?

JRM: Existe una obsesión con querer comparar lo que sucede en México con procesos sociales que han sucedido en países árabes con resultados ambivalentes. Desde occidente se les suele llamar Primavera Árabe, pero en cada país le llaman de diferente manera y hay que decir además que no todas han significado avances. Podemos decir que la vinculación de la lucha con México es la democratización. En México el énfasis es en la democratización de los medios de comunicación. El derecho a la información en resumen.

GE: Poca, excepto en la forma inicial de organización y en el uso de las redes sociales como mecanismos de comunicación. Más allá de eso, me parece que se ha exagerado en el uso de este término. De hecho, hasta donde entiendo, el primero que usó este término fue Jesús Silva-Herzog Márquez, aunque él lo hacía en forma más bien sarcástica.

Monday, June 11, 2012

Encuesta Post-debate (2o.)

Encuesta de María de las Heras para UnoTv:

[Nota: Hagan click en la imagen para agrandarla]

Wednesday, June 06, 2012

¿Por Qué Difieren Tanto las Encuestas Entre Sí?

En días recientes se han presentado encuestas que muestran resultados muy diferentes entre sí. En un extremo, por ejemplo, el periódico Reforma publicó el jueves pasado una encuesta en la que el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aparecía sólo 4 puntos por debajo del candidato del PRI y del PVEM, Enrique Peña Nieto (EPN) (34% versus 38%). En el otro extremo, el periódico El Financiero publicó ese mismo día una encuesta de Indemerc-Harris que mostraba una brecha entre esos mismos dos candidatos de 24 puntos porcentuales (50% versus 26%), es decir, una diferencia de 20 puntos porcentuales con respecto a la de Reforma.

En los días posteriores a la difusión de estas dos encuestas se han publicado al menos otras 4 encuestas más y todas ellas han mostrado resultados intermedios. Por ejemplo, este lunes la encuesta de Buendía y Laredo para El Universal calculó una brecha de 16 puntos entre EPN y AMLO; un resultado similar obtuvo la empresa Con Estadística quien elaboró una encuesta para Radio Fórmula, mientras que la encuesta de Parametría mostró una brecha de sólo 13 puntos porcentuales. Este martes, la empresa Consulta-Mitofsky presentó sus resultados semanales y e en su encuesta más reciente obtuvo una brecha de 14 puntos porcentuales entre las preferencias efectivas de AMLO y de EPN.


Nota: Puede ver el resto de este post en mi blog "El Vaso Medio Vacío" en AnimalPolítico.com.

Thursday, May 31, 2012

La encuesta de Reforma

Es cierto que es atípica, es cierto que está muy alejada de otras encuestas; sin embargo, lo interesante de esta encuesta son las tendencias y los factores regionales:



Thursday, May 24, 2012

Democracia Deliberada: "Protestar no es Odiar"

Ya salió el 2o. comunicado de Democracia Deliberada titulado "Protestar no es odiar". El comunicado alude a las protestas recientes de los universitarios mexicanos y al burdo intento de algunos segmentos de la prensa mexicana por estigmatizar a estos estudiantes, acusándolos incluso de promover un "discurso de odio".

Saturday, May 12, 2012

Cobertura de Peña Nieto en la Ibero

Esto dos videos muestran lo que pasó en la presentación de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana:







Así es cómo lo reportaron algunos medios:

[Nota: puede ampliar las imágenes haciendo clic sobre ellas]



Otros periódicos, sin embargo, vieron otra cosa:




¿Es ésta la prensa que merecemos los mexicanos?

Monday, May 07, 2012

La Encuesta Post-debate

Estos son los resultados de la encuesta post-debate que realizó María de las Heras en un panel de 8 ciudades. Creo que la conclusión es clara: los ganadores del debate fueron AMLO y Quadri.

[Nota: Para ampliar las imágenes haga clic sobre ellas]




Update: Una encuesta de Reporte Indigo coincide con los resultados de la encuesta de Maria de las Heras.

Wednesday, April 25, 2012

Democracia Deliberada

Pues allá vamos, como el salmón, contra la corriente, contra las corrientes ...
Aquí pueden leer más sobre lo qué es Democracia Deliberada.

Sunday, January 29, 2012

El Nuevo PRI

Visto por los moneros Helguera y Hernández:

[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

Thursday, December 08, 2011

Las Lecturas de Peña Nieto


A estas alturas ya casi todo mundo se enteró de la incapacidad de Enrique Peña Nieto para mencionar tres libros o autores que lo hubieran influido o marcado en su vida. Si usted es de los pocos que aún no ha visto el video de la participación de Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, lo puede ver en el post de abajo. Estoy seguro de que reirá y/o se deprimirá, pero no le será indiferente.

A lo que poca gente le ha puesto suficiente atención, sin embargo, es a los libros que supuestamente ha leído el precandidato del PRI a la Presidencia de la República. Según él, los libros que sí ha leído, además de unos cuantos pasajes de la Biblia durante su adolescencia, son los siguientes: “La Silla del Águila” de Carlos Fuentes (que en la conferencia atribuyó a Enrique Krauze); una trilogía de Jeffrey Archer (un político inglés, escritor de libros malísimos pero muy exitosos, que se hiciera famoso en los 80s y que acabara pasando una temporada en la cárcel por una acusación de perjurio y por obstrucción de la justicia); y, finalmente, el libro que, según él, está leyendo en la actualidad, “La Inoportuna Muerte del Presidente” (de Alfredo Acle Tomasini, de quién no recordó su nombre en la conferencia ni siquiera cuando se lo mencionaron). Revisemos brevemente el contenido de estos libros.

...

Finalmente, es claro que los tres libros tienen varios temas en común: la ambición, la tragedia, el poder presidencial, las intrigas y la traición. Curiosos temas para una persona que aspira a ser Presidente de la República. ¿Somos lo que leemos o leemos lo que somos?

Nota: Puede leer el post completo en mi otro blog, El Vaso Medio Vacío, de AnimalPolitico.com

Tuesday, October 18, 2011

Cordero entrevista al Cuau

Para continuar con la trivialización de la política, ahora Ernesto Cordero entrevista al futbolista Cuauhtémoc Blanco.

La mejor frase del infomercial es cuándo Cuau le pregunta: "¿Qué piensas hacer Ernesto?" Y Cordero responde: "Ser presidente, Cuau, por eso quiero platicar contigo." Plop!!!!!

Friday, July 08, 2011

Balance de las Elecciones

Mi opinión sobre las elecciones de la semana pasada en mi blog "El Vaso Medio Vacío" de AnimalPolítico.com.

Thursday, July 07, 2011

Estado de México: Educación y Voto

En efecto, el ciudadano no es idiota, pero un poco más de educación no vendría mal:

[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

Fuente: Parametría

Tuesday, June 14, 2011

El Candidato de las Promesas

Eruviel Avila, el candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, se denomina a sí mismo como "El Candidato de las Propuestas". De entrada, creo que sería bueno que alguien le explicara al candidato la diferencia entre propuestas y promesas. Lo que él hace son promesas, no propuestas, y es por ello que se ve en la necesidad de firmarlas ante un notario público.

Ahora bien, una de esas promesas, quizá una de las que más ha captado la atención y una de las más importantes según su propio programa de campaña, es aquella de que él va a eliminar el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU) a los pequeños contribuyentes en el Estado de México. Vean aquí al candidato haciendo esta promesa de campaña:




Puede ver el resto de este post en mi blog "El Vaso Medio Vacío" de AnimalPolitico.com

Saturday, June 11, 2011

Eruviel Avila y el Plagio de la "Oda a Montiel"

El miércoles pasado, durante el debate entre los candidatos a la gubernatura del Estado de México, Alejandro Encinas (candidato de una coalición de partidos de izquierda) reveló un poema que hace algunos años le escribiera el ahora candidato del PRI, Eruviel Avila, al entonces gobernador del Estado de México, Arturo Montiel (y de cuya existencia se diera cuenta en esta nota ):




Más allá de lo extraño que era dedicarle un discurso de ese tipo a alguien que después fuera obligado a renunciar a la política bajo un fenomenal escándalo de enriquecimiento inexplicable, resulta curioso señalar que el poema de Eruviel (ahora conocido como la "Oda a Montiel") haya sido un vil plagio como se puede apreciar cuando se compara el mencionado poema con el de este texto de 1988 escrito por el Lic. José Dávalos, a la sazón Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, en un homenaje al distinguido Abogado y Académico Dr. Alfonso Noriega Cantú:


El texto original y completo del Dr. José Dávalos lo pueden consultar aquí.

Saturday, May 21, 2011

Populismo Fiscal

México es el país con menor carga tributaria en América Latina y a los políticos priístas lo único que se les ocurre es eliminar impuestos. Al parecer con los priístas no sólo quiere regresar un viejo estilo de hacer política, sino también el populismo fiscal más ramplón.

Saturday, July 31, 2010

Mr. Teleprompter

Aquí un ejemplo de la capacidad retórica y de improvisación del Gobernador del Estado de México y aspirante a la Presidencia, Enrique Peña Nieto:



Ya, por favor, devuélvanle su teleprompter!