Sunday, April 29, 2012

Hollande según The Economist

Según el prestigiado semanario inglés The Economist, Monsieur Hollande, el candidato presidencial del Partido Socialista, es un peligro para Francia y para toda la zona Euro.

El argumento de la revista, un tanto débil, le sirve para justificar su apoyo (aún más débil), a la candidatura de Nicolas Sarkozy.

Pronto (el 6 de mayo) sabremos qué opinan los electores franceses.

Friday, April 27, 2012

Sobre las Reformas Estructurales

Aquí un post invitado del Profr. Adrián de León Arias de la Universidad de Guadalajara:

Sobre las Reformas Estructurales

Respecto al “debate” abierto por AMLO respecto a las reformas estructuales. No pude evitar responder a la provocación como economista. Dejando de lado el tema electoral y enfocándonos en la “bondad” de las reformas estructurales (RE), unas breves notas:

Primero, nadie sabe a ciencia cierta a que se refieren, son listadas en lo general, “como una letanía”. Cada quién les da el orden que prefiere y que cree a lo que se refiere. (Especulación: si se hiciera una encuesta de lo que cada quién entiende por “RE” no habría mucho consenso)

Segundo: Las reformas estructurales no tienen que ver con la globalización, sino siguiendo a alguno de sus principales proponentes, la OCDE, con crecimiento económico. Podría conceder que busca promover competitividad en la atracción de inversión extranjera, pero entonces sólo un aspecto de la globalización ya que no involucra directamente al comercio.

Tercero: en la economía como disciplina, los modelos (analíticos y econométricos, mayormente los últimos) que se han desarrollado para fundamentar la relevancia de las RE no son demasiado contundentes. Al cuantificar los impactos de dichas RE en estos modelos, se implican requerimientos de ahorro e inversión muy elevados. Al final no se puede generar crecimiento si no hay inversión. Una pregunta, ¿cómo y cuándo al aumentar la calidad en la educación –por la reforma educativa- habrá de detonar la inversión?

[una digresión técnica: la inversión reacciona a tasas de interés y expectativas de crecimiento del producto “en el futuro”. Esta última función es la relación conocida como “el acelerador de la inversión” o razón incremental capital-producto. Para la economía mexicana es de alrededor de 5, esto es, los empresarios estarían dispuestos a incrementar el acervo de capital en 1 % si ellos anticipan que la economía (el PIB) crecerá en 5 %; Es de notar que en el caso mexicano este valor es más bien alto, de ahí el permanente estancamiento de la economía. Un valor “razonable” en otros países es 3; desde luego más bajo para casos como China, alrededor de 2 incluso menor. Volvemos al ejemplo, solo por la reforma educativa, nuestros empresarios se “desatarían” su entusiasmo por invertir, lo que implica a su vez que prácticamente todas sus ganancias las destinen a inversión en su empresa. Factible, pero implica un cambio muy significativo en el “entusiasmo” por invertir].

Cuarto: Ahora vayamos a la historia económica, qué país ha implementado las RE (suponiendo que ya están claramente definidas) y ha crecido. El caso que viene a la mente, Chile. Pues resulta que según índices de “reforma institucional” que ha construido estudios del BID, no hay gran diferencia en el valor del índice entre México y Chile. Más bien podemos de entrada tener eventos contra factuales, China e India, quienes han tenido un crecimiento elevado (elevadísimo?) en las últimas dos décadas. Lo han hecho con valores más bajos que México en su índice de “desarrollo institucional.” ¿Y Brasil?

No hay pues una clara evidencia analítica o histórica de que por solo invocar a las RE se vaya a detonar el crecimiento económico. (Esto sin entrar a que las RE deben pasar por nuestro preclaro Congreso). Desde luego que puede serlo, pero para ello se requiere, siguiendo los ejemplos de otros países u otras etapas en nuestro país, una política más que nada pragmática que atienda los requerimientos de ahorro y de inversión, o de recursos/financiamiento y entusiasmo por invertir, que no es lo mismo, sino que mucha veces puede ir a contracorriente si no se coordinan dichas políticas. Algunas sugerencias, los artículos del “expediente: por qué no somos ricos” de Nexos de diciembre de 2011 y “Reforma Hacendaria en un Contexto de Estancamiento Económico, El Caso De México: Algunas Lecciones De La Politica Economica 1946-1952.”, perdón por autocitarme, disponible aquí.

Mexico ya fue pionero en reformas estructurales de primera generación, acuerdos comerciales, el principal con Estados Unidos (¡¡), transición democrática, ahora RE, ¿asi o algo más?

Wednesday, April 25, 2012

Democracia Deliberada

Pues allá vamos, como el salmón, contra la corriente, contra las corrientes ...
Aquí pueden leer más sobre lo qué es Democracia Deliberada.