La semana pasada el Banco de México anunció que las remesas familiares en Enero de este año fueron menores en casi 6% con respecto a las remesas recibidas en el mismo mes del año pasado.
Este dato negativo sólo confirma una tendencia descendente que ya se venía observado desde hace más de año y medio, como se puede ver en la siguiente gráfica:


Así pues, este hecho ilustra una más de las múltiples consecuencias de la recesión norteamericana y de su potencial impacto negativo sobre la economía mexicana (hecho que, por cierto, aun sigue minimizando el Gobierno Federal). En este caso, sin embargo, la situación es aun más grave considerando que las remesas tienen como destinatario principal a familias de ingresos relativamente bajos y para quienes las remesas representan un componente importante de su ingreso total. En ese sentido, la reducción de estos envíos puede tener un efecto importante tanto en la pobreza como en la desigualdad en México.
PD: Si quieren más datos sobre las características de los hogares receptores de remesas y los efectos de éstas sobre la pobreza en México hagan click aquí para ver un trabajo sobre el tema.
PD: Si quieren más datos sobre las características de los hogares receptores de remesas y los efectos de éstas sobre la pobreza en México hagan click aquí para ver un trabajo sobre el tema.
2 comments:
qué interesante!
te acabo de dar un premio al blog excelente!
el link es:
Más blogs excelentes - Excellent Blog Award
saludos x México!
Más claro ni el agua.
Post a Comment