Tuesday, December 30, 2008

Los Mejores Economistas Jóvenes

¿Quiénes son los mejores economistas jóvenes? Esa es la pregunta que se plantea por tercera ocasión la revista inglesa The Economist.

La primera ocasión que The Economist se planteó está pregunta, allá por 1988, la respuesta incluyó a 8 seleccionados: Paul Krugman (entonces en MIT, ahora en Princeton), Jean Tirole (Toulouse-MIT), Greg Mankiw (Harvard), Alberto Alesina (Harvard), Jeffrey Sachs (Harvard, ahora en Columbia), Andrew Shleifer (Chicago, ahora en Harvard), Larry Summers (Harvard, ahora en el National Economic Council) y Sanford Grossman (entonces en Princeton).

La lista fue sin duda muy afortunada: de estos economistas, uno ya ganó el Premio Nobel (Krugman), uno ya había ganado la Medalla John Bates Clark (JBC), la cual distingue a los mejores economistas menores de 40 años (Grossman, en 1987), y 3 de ellos la ganaron después (Krugman en 1991, Summers en 1993 y Shleifer en 1999). La lista también incluye a un ex-Secretario del Tesoro (Summers) y a algunos muy fuertes candidatos a obtener el Premio Nobel en el futuro (Tirole y, quizá, Alesina y Grossman).

La segunda lista, realizada en 1998, incluyó a Ed Glaeser (Harvard), Caroline Hoxby (Harvard), David Laibson (Harvard), Michael Kremer (MIT, ahora en Harvard), Glen Ellison (MIT), Casey Mulligan (Chicago), Steve Levitt (Chicago), Matthew Rabin (Berkeley) y Wolfgang Psendorfer (Princeton).

Si bien es cierto que apenas han pasado 10 años desde entonces, es claro que ésta lista fue menos afortunada que la primera. De los seleccionados, el más conocido es sin duda Steve Levitt por su libro Freakonomics y la lista incluye (hasta ahora) a solo dos ganadores de la JBC Medal (Rabin en 2001 y Levitt en 2003). De hecho, algunos de estos economistas han sido mucho menos influyentes de lo que se anticipaba y la lista falló en incluir a economistas como Susan Athey (Harvard) y Daron Acemoglu (MIT), los dos más recientes ganadores de la JBC Medal.

En esta tercera ocasión, la nueva lista incluye a los siguientes: Esther Duflo (MIT), Ivan Werning (MIT), Amy Finkelstein (MIT), Roland Fryer (Harvard), Raj Chetty (Berkeley-Harvard), Marc Melitz (Princeton), Jesse Shapiro (Chicago) y Xavier Gabaix (NYU). Veamos que tan exitosa resulta esta camada de nuevos economistas. De entrada, creo que hay por lo menos dos seguros ganadores de la John Bates Clark Medal en el futuro cercano (Duflo y Fryer), aunque también creo que les faltaron los bielorrusos Golosov y Tsyvinski. Por cierto que 5 de estos economistas ya habían sido identificados por el NYT en un ejercicio similar que hicieron hace casi 2 años.

El artículo completo de The Economist lo pueden ver aquí.

Monday, December 29, 2008

No es Recesión, es Holganza Colectiva

Eso es lo que parece sugerir Casey Mulligan, Profesor de Economía de la Universidad de Chicago, quién ha iniciado sus colaboraciones en el blog Economix del New York Times con un polémico post sobre la caída en el empleo en Estados Unidos.

Según Mulligan, la caída que se ha observado en el empleo en EUA no es el resultado de una reducción en la demanda de trabajo, sino el resultado de una caída en la oferta laboral. Así, según este economista,
"The recent decrease in employment may be due less to employers’ unwillingness to hire more workers and more to workers’ unwillingness to work."
Pueden ver más detalles de los argumentos de Muligan en diversas entradas que ha escrito recientemente en su propio blog.

Como quizás era de esperarse, el post ha recibido innumerables comentarios negativos. Aquí un ejemplo de uno de esos comentarios que sintetizan muy bien la percepción que se tiene del argumento planteado por Mulligan:

This is the perfect example of a blog post by an academic economist, who has drawn too many Cobb-Douglas indifference curves and checked one too many second-order conditions in his life. (...)

But please, Prof. Mulligan, look up from your textbook once in a while and peak at the real world. When you see plants closing left and right and people sacked from Wall to Main Street, it’s indeed the demand for labor that matters. Factory closes, worker’s out of a job. Voila!

Sure, some workers are lazy, don’t want to work, gave up looking for a job, etc., but that’s not more than a rounding error in the current situation, to say the least. Saying that the current climb in unemployment is due to workers’ unwillingness to work might make for a great first blog post to get some attention, but it’s not just offensive, it’s also stupid.

— J. Edwards
En mi opinión, el análisis de Mulligan es sumamente débil. Es uno de esos intentos fallidos que tratan de utilizar un marco analítico demasiado simple y que, por lo tanto, puede conducir fácilmente a conclusiones falaces. Noten que el factor más importante en la explicación de Mulligan es el supuesto aumento en la productividad laboral que ha acompañado a la caida en el empleo en la economía norteamericana. Más allá de que el análisis de Mulligan supone una cierta confusión entre productividad laboral, productividad marginal del trabajo y valor del producto marginal, creo que el aumento en la productividad laboral es fácilmente explicable por muchos otros modelos del mercado laboral (uno con heterogeneidad laboral, por ejemplo), para no mencionar siquiera temas de rigidez salarial.

Por cierto que el post de Muligan también ya ha sido mencionado brevemente por Brad DeLong y por Paul Krugman. Una buena respuesta a Mulligan con cifras concretas es la que ofrece David Beckworth aquí.

Tuesday, December 23, 2008

La Escuela de Chicago y la Crisis Financiera

Un fascinante artículo en Bloomberg sobre la escuela de Chicago, la crisis financiera actual y el replanteamiento de algunos de los viejos dogmas sobre el libre mercado.

Aunque en el artículo hay varios comentarios y detalles interesantes, hay una frase del Premio Nobel Robert Lucas que realmente representa el estado actual de la profesión y, sobre todo, de aquellos que creían en el carácter autoregulatorio de los mercados financieros: “I’m changing my views on bank regulation every week. It was an area I saw as under control. Now I don’t believe that.”

Monday, December 22, 2008

Eufemismos Económicos: ¿Recesión o Banana?

Excelente artículo de Pascal Beltran del Río, Director del Excelsior, sobre los eufemismos utilizados para definir una caída en la actividad económica, el empleo y el ingreso.

Saturday, December 20, 2008

Ear on Arm

El día de hoy, leyendo Tomo, el suplemento de arte, arquitectura y diseño del Excelsior, me encontré con esta perturbadora imagen:


Quizá aún más perturbador es el hecho de saber que la imagen es real y que el implante de la oreja en el brazo de este hombre, Stelarc, es parte de un proyecto artístico:
Pero lo que lo hace interesante es que habrá componentes electrónicos implantados dentro de la oreja. Un micrófono microminiaturizado, conectado con un transmisor inalámbrico, permitirá la recepción de internet por la oreja en cualquier zona de cobertura WiFi. Así, al estar en una zona WiFi la oreja estará conectada a internet, y si tú estás en Londres y yo en México, podrás oír lo que oye mi oreja. Hay otra posibilidad, la de que la oreja pase a formar parte de un sistema Bluetooth extenso o distribuido. Así, por ejemplo, si me llamas por teléfono, podría hablarte por mi oreja, pero dado que implantaré el pequeño receptor y una bocina en un hueco entre mis dientes, podré oír tu voz dentro de mi cabeza. Si abriera la boca al estar tú hablando, oirías tu propia voz saliendo de mi boca. ¡Y si tratara de sincronizar el movimiento de mis labios sería como una mala película en otro idioma! Lo que para mí resulta interesante es que esta oreja se convierta en una especie de órgano auditivo, móvil y accesible al público, para gente que está en otras partes. Estamos construyendo esta oreja adicional en mi cuerpo, pero puede oír en lugar de cualquier persona.
Aquí una entrevista con Stelarc en donde explica la historia y el proyecto de la oreja en su brazo.

Friday, December 19, 2008

Repunta el Desempleo

De acuerdo a información dada a conocer el día de hoy por el INEGI, la tasa nacional de desocupación ha alcanzado su máximo nivel en lo que va del presente siglo.
Fuente: INEGI

Noten que desde principios de año, ya venía una tendencia alcista en el desempleo aunque el aumento de Noviembre fue realmente brutal.

Lo increíble es que en el gobierno siguen actuando como si no pasara nada!

Wednesday, December 17, 2008

El 2o. Consenso de Huatusco

El pasado 29 de Noviembre se realizó en la Cd. de México una reunión más de lo que se conoce como el Grupo Huatusco. En dicha reunión, hubo presentaciones por parte de funcionarios del gobierno federal como Alejandro Werner (SHCP), Guillermo Babatz (CNBV), Lorenza Martínez (S. Economía) y Eduardo Pérez Mota (COFECO), así como por parte de Pedro Aspe (Protego) y Santiago Levy (BID). Entre los comentaristas estuvimos Rolando Cordera (UNAM), Alejandro Villagómez (CIDE), Carlos Sales (Protego), Isaac Katz (ITAM) y su bloguero servidor (Colmex). Los asistentes al Seminario fueron, como siempre, un variopinto grupo de economistas convocados por los coordinadores del grupo (Javier Beristáin, Ricardo Samaniego, Ignacio Trigueros, Emilio Ocampo, Carlos Sales, Isaac Katz, Silvano Espíndola y Jorge Chávez Presa), quiénes respondieron a una excelente iniciativa de Norma Samaniego.

Como resultado de dicho Seminario, ha surgido lo que ahora se conoce como El Segundo Consenso de Huatusco: "La Política Económica de México en Tiempos de Crisis".

En mi opinión, este documento resulta memorable por varias razones: primero, porque se hace un llamado de alerta muy contundente sobre la posible magnitud y extensión de la crisis económica internacional y sobre su posible impacto en México; segundo, porque plantea una postura relativamente crítica del Gobierno Federal por parte de un grupo amplio y heterogéneo de economistas y, tercero, porque se plantea la necesidad de un "Plan de Emergencia para la Protección del Empleo y la Planta Productiva" en donde se mencionan una serie de propuestas de política que hasta hace poco se hubieran considerado como heterodoxas.

Creo que esto puede darles una idea de la magnitud y alcance de la crisis económica actual.

Por si a alguien le interesa, aquí podrán ver la presentación que hice en dicha reunión.

Tuesday, December 16, 2008

El GDF y la Cómer

En menudo lío se ha metido el Gobierno del Distrito Federal al adjudicarle de manera directa un contrato por $2,100 millones de pesos a las Tiendas Comercial Mexicana para la emisión de los vales de despensa de fin de año de sus trabajadores.

Ahora, como resultado de esta decisión, la empresa Prestaciones Universales ha interpuesto una demanda y ha ganado la suspensión de esta decisión. Esta empresa afirma que el GDF canceló la licitación original bajo el argumento de que no tenía recursos para realizar la compra de los vales y que, posteriormente, le adjudicó de manera directa (es decir, sin mediar licitación) dicho contrato a las Tiendas Comercial Mexicana.

Así, hasta el fin de semana pasado, se estaba discutiendo si el GDF podría entregar o no estos recursos a sus trabajadores. Sin embargo, el día de hoy se dio a conocer que el GDF efectivamente ya ha empezado a entregar los vales a sus empleados, escudado en algunas deficiencias del amparo obtenido por la empresa Prestaciones Universales.

Ahora bien, la pregunta importante es, ¿por qué habría actuado de una manera aparentemente irregular el GDF en el otorgamiento de este contrato y que, de hecho, ya le ha causado tantos problemas?

Ya ha habido algunos intentos de respuesta a esta pregunta (vean, por ejemplo, ésta explicación). En mi opinión, sin embargo, creo que nadie ha ofrecido una respuesta realmente convincente, aunque ahora creo que ya hay varios indicios que sugieren una tentativa de respuesta: el GDF le dio el contrato a la Cómer en un intento por recuperar una inversión multimillonaria que hizo hace unos meses en papel comercial de la Controladora Comerci.

Así, en la búsqueda de asegurarse la supervivencia de la Controladora, y de tratar de recuperar lo que hasta hace unos días ya era una pérdida multimillonaria, el GDF le inyectó oxígeno a la Controladora Comerci y, en el proceso, es probable que incluso ya haya recuperado una parte de su inversión fallida en esa empresa.

Vayamos por partes.

La historia empezó a principios de Septiembre, cuando el GDF estableció (de manera un tanto absurda) un Fondo de Inversión en la Bolsa Mexicana de Valores. Este fondo, conocido como CiudaDF, iba a ser operado por el Grupo Financiero MIFEL y sería un fondo cerrado, en el cual sólo podrían invertir organismos del GDF. Según el Secretario de Finanzas del GDF, Mario Delgado, el objetivo de este fondo era el de manejar los flujos de efectivo del gobierno local, obteniendo rendimientos cercanos a los que otorgan instrumentos federales, además de que se beneficiaría de “el plus que otorgará el comité de inversiones del grupo financiero Mifel, que fungirá como auxiliar, por el movimiento de cartera, los instrumentos que se tomen y los plazos que se elijan”.

En el lanzamiento mediático del Fondo CiudaDF, el Secretario de Finanzas también aseguró que el fondo “no tendrá ningún riesgo para la ciudad” y que “no tendremos ninguna fluctuación que no sea favorable para la ciudad”.

Todo iba muy bien durante el primer mes de vida de este fondo hasta que, de manera súbita, el precio del Fondo de Inversión cayó 3% el 10 de Octubre del presente año:

[Nota: Pueden ampliar las imágenes haciendo click sobre ellas]


¿Que pasó? ¿No que no habría fluctuaciones desfavorables?

La explicación es muy sencilla: justo en esos días, la Controladora Comerci había anunciado que tenía una enorme deuda en dólares como resultado de sus inversiones en derivados y había anunciado que solicitaría ser declarado en Concurso Mercantil, con lo que el valor del papel comercial de esta empresa se fue prácticamente a 0.

Lamentablemente para el GDF, éste tenía alrededor de 60 millones de pesos en papel de Comerci en el fondo CiudaDF. Vean aquí la estructura de la cartera del fondo CiudaDF durante el mes de Octubre y vean como ya para entonces estaba reportado el papel de Comerci con un valor igual a 0.


Aquí cabe preguntarse: ¿Qué pasó con el plus que iba a otorgar el Comité de Inversiones? Si bien no puede decirse que haya participado en la decisión de en qué empresas invertir, si vale la pena mencionar que un miembro de la familia González Zabalegui, propietarios de la Controladora Comerci, también forma parte del Consejo de Administración de MIFEL.

El punto es que, de la noche a la mañana, el GDF había perdido, tan sólo en este fondo, alrededor de 60 millones de pesos como resultado de la decisión de Comerci de solicitar ser declarado en Concurso Mercantil. De hecho, como resultado de esta medida, incluso la califcadora Fitch decidió reducir la calificación de dicho fondo, aunque poco después revertiría esta decisión.

Eso, sin embargo, no es todo. Lo realmente sorprendente es lo que ha pasado en días recientes con el fondo CiudaDF. Así, de la misma manera súbita en la que el fondo perdió 3% de su valor el 10 de Octubre del presente año, el precio del fondo recuperó también un 3% el pasado 8 de Diciembre, es decir, apenas unos días después de que le otorgó el contrato de los vales a la Comercial Mexicana.

Vean aquí el extraño comportamiento en la cotización de este fondo:


¿Y ahora qué?, usted se preguntará. ¿Será que súbitamente recuperó su valor el papel de la Cómer?

No. No es eso. Todo parece indicar que algo ha pasado en el fondo CiudaDF que impulsó esta súbita recuperación. Vean aquí la composición de la cartera del fondo CiudaDF hasta el pasado 27 de Noviembre:


Ahora, vean aquí la composición de la cartera del fondo CiudaDF que estaba vigente el pasado 10 de Diciembre:


¿Y el papel de la Cómer? ¿Donde quedó? ¿No es sospechoso que la recuperación de este fondo se de en forma prácticamente simultánea con el otorgamiento del contrato a la Cómer? ¿Sería parte de la negociación? ¿Será cierto que el GDF tenía muchos otros millones de pesos de papel de la Cómer en su Mesa de Dinero? ¿Tendrá esto algo que ver con el hecho de que desde hace varios días se esfumó la información de la Mesa de Dinero de la página de internet de la Secretaría de Finanzas del GDF?

Y ustedes, ¿van al Súper o la Cómer?

La FED se la juega

La Reserva Federal decide echar su resto y ha anunciado que llevará la tasa de interés de los fondos federales a un rango de entre 0 y 0.25%. Este sería el nivel más bajo de toda la historia en los Estados Unidos:


Si esto no funciona, ya sólo quedará inyectar dinero a la economía.

Y a todo esto: ¿qué pensará el Banco de México?

Monday, December 15, 2008

Menos Empleos Formales en 2008

Hace poco más de 2 meses publiqué un post titulado: "Catarrito= ¡O empleos en 2008!". En dicho post, escribí lo siguiente:
"... desde ahora lo podemos anunciar: en 2008 no habrá crecimiento del empleo formal en México. De hecho, quizá sea más probable que observemos una reducción en el número de empleos formales que un incremento, así sea pequeño, en el empleo formal."
Hace unos días, finalmente se dieron a conocer las cifras de empleo del IMSS correspondientes al mes de Noviembre y, desafortunadamente, creo que mi pronóstico resultó incluso optimista: no sólo no habrá crecimiento de los empleos formales en 2008 sino que, muy probablemente, se perderán alrededor de 100 mil empleos formales en el año. La siguiente gráfica muestra el crecimiento anual de los empleos formales en México durante los últimos 8 años:

[Nota: Pueden ampliar la imagen haciendo click sobre ella]

Como se puede observar, con los datos de Noviembre de 2008, ya estamos en el terreno negativo en materia de creación de empleo formal y la tendencia sigue siendo a la baja. Noten que los datos anteriores contrastan notablemente con la promesa de generar 800 mil empleos que había hecho el gobierno del Presidente Calderón y que hace apenas unas semanas finalmente se reconoció que no se alcanzarían.

Lo que las autoridades no dijeron en ese momento fue que no se generaría un sólo empleo formal en el país en todo el 2008. Y todavía se ponen a discutir si hay o no recesión en el país. ¡Deberían correrlos! Digo, para que vean lo que se siente.

A Zapatazos!

Pues George W. Bush demostró tener, al menos, muy buenos reflejos:

Saturday, December 13, 2008

Friday, December 12, 2008

Bernie Madoff: Sucesor de Charles Ponzi

Por si fuera poco, los de por sí alicaídos mercados ahora se enteran de un fraude de miles de millones de dólares que al parecer implicará pérdidas cuantiosas para unos cuantos hedge funds.

Aquí la historia de Bernie Madoff, ex-Director del NASDAQ. Acá la demanda oficial en su contra (cortesía del WSJ).

Si no saben quien fue Charles Ponzi, aquí pueden ver su entrada en Wikipedia (en inglés) o un post en español sobre el esquema Ponzi.

Thursday, December 11, 2008

¿Dónde estaban los Contracíclicos?

Esta es la pregunta que se planteaba hace unos días un conocido ex-Secretario de Finanzas latinoamericano, al plantearse el tema de porqué es que hoy hay tantas personas, analistas, gobiernos e instituciones en América Latina que hacen llamados para seguir políticas contracíclicas, sin haber nunca planteado estos temas durante los años de crecimiento de las economías latinoamericanas (que es precisamente cuando debieron de haberse hecho los ahorros para enfrentar las circunstancias actuales).

Creo que la pregunta es muy pertinente porque hoy cualquiera se puede sumar a este discurso, sin necesariamente haber reflexionado sobre estos temas en otros momentos o circunstancias. No es, afortunadamente, mi caso, y para mostrarlo voy a permitirme citar un trabajo que escribí hace 5 años y que abordaba precisamente sobre este y otros temas relacionados. El trabajo se titula "México: En Pos del Crecimiento" y escribí en su momento lo siguiente:

Un problema que aqueja a la inmensa mayoría de los países latinoamericanos es que sus políticas fiscales tienden a ser fuertemente procíclicas (Gavin et al. 1996). Es decir, que cuando la economía está cayendo, los ingresos públicos también se reducen, lo cual a su vez conlleva a una reducción del gasto público, con el correspondiente impulso negativo a la actividad económica. Exactamente el patrón contrario ocurre cuando la economía está entrando en una etapa de expansión. Esta característica de la política fiscal en América Latina tiende a exacerbar las fluctuaciones económicas de los países de la región y, por supuesto, México no es la excepción. Esto implica que los ciclos económicos de México, al igual que los de otros países latinoamericanos, son más profundos y duraderos que el de países cuya política fiscal no es procíclica. De hecho, la política fiscal de la mayoría de los países desarrollados no sólo no es procíclica, sino que en muchos casos es abierta y deliberadamente contracíclica. Esto significa que el comportamiento del gasto público tiende a ir en sentido contrario al de la actividad económica, lo cual obviamente permite reducir la magnitud de las fluctuaciones macroeconómicas. En ese sentido, una política económica contracíclica es deseable ya que tiende a estabilizar los ingresos y a reducir la incertidumbre económica de los habitantes de un país.

Existen básicamente tres mecanismos que pueden dar lugar a una respuesta de política de tipo contracíclico. Primero, los mecanismos intrínsecos o autónomos que, como su nombre lo indica, una vez establecidos ya no dependen de una decisión específica de política, sino que se activan o se apagan dependiendo del estado actual de la economía. Este es el caso de la política de seguridad social de los países desarrollados que se manifiesta en la forma del seguro de desempleo. Así, esta política implica que cuando la economía empieza a entrar en una recesión y los despidos laborales aumentan, en forma casi automática los nuevos desempleados pueden empezar a recibir una transferencia de recursos que les permite mantener su nivel de gasto y consumo en niveles razonables. Este aumento en las transferencias (que se revierte cuando la economía empieza a crecer), es el mejor ejemplo de una política fiscal contracíclica, ya que el gasto público aumenta (y, por ende, el gasto privado) cuando la economía se empieza a contraer y disminuye cuando la economía empieza a crecer.

El segundo mecanismo contracíclico consiste en establecer una regla fiscal que específicamente incorpore esta característica (Perry, 2003). Esto supone que un gobierno puede determinar metas de balance fiscal que dependan específicamente de la situación macroeconómica. Así, un gobierno puede establecer un mecanismo que le comprometa a alcanzar un cierto superávit fiscal en los años en los que haya crecimiento económico, el cual podría ser utilizado en los periodos en los que la economía atravesara por un periodo recesivo. Lo anterior supone entonces que un gobierno puede optar por un cierto déficit fiscal (o al menos relajar un poco sus metas presupuestarias) cuando la economía se encuentra en una situación recesiva. Chile recientemente ha establecido un mecanismo de esta naturaleza, el cual le obliga a incurrir en un superávit fiscal durante los periodos de crecimiento, pero que al mismo tiempo le permite incurrir en un déficit temporal en los años de recesión.

El tercer mecanismo contracíclico reside en el diseño e instrumentación de la política monetaria. Uno de los mejores ejemplos de este mecanismo, es lo que se conoce en la economía como regla de Taylor. Este tipo de reglas establece que las autoridades responsables deben seguir una política monetaria que trate de mantener bajo control a la inflación pero que, al mismo tiempo, debe preocuparse y responder ante caídas en el nivel de actividad económica. Muchos países desarrollados siguen esquemas de esta naturaleza y es muy probable que este tipo de políticas les hayan ayudado a incrementar la estabilidad macroeconómica en los últimos años. En México, sin embargo, esto no ocurre así. Esto se debe, al menos en parte, a que el mandato del Banco de México consiste sólo en mantener la estabilidad de precios, sin que el banco central deba preocuparse en lo más mínimo por el nivel de la producción.

La ausencia en México de mecanismos de política contracíclica ha aumentado la magnitud de las fluctuaciones económicas y ha permitido que las caídas en la actividad económica sean relativamente profundas y duraderas. Un ejemplo de ello es la actual recesión económica que lleva casi tres años y en la que se han perdido aproximadamente 600 mil empleos formales. De hecho, no es casual que las respuestas de política en México y en Estados Unidos hayan sido tan distintas en los últimos meses, ya que los objetivos de política son distintos entre ambas naciones.

Wednesday, December 10, 2008

El Equipo Económico de Obama


El equipo económico de Obama ha sido una muy grata sorpresa para casi todo el mundo. Es, en pocas palabras, una especie de Dream Team de economistas. La calidad, formación académica, experiencia y pragmatismo de los seleccionados, permite suponer que será un equipo bastante bien balanceado y muy apropiado para enfrentar una situación tan delicada como la que está atravesando actualmente la economía norteamericana.

Aquí, por ejemplo, el resumen del equipo entrante vs. el saliente según la revista inglesa The Economist:


A los nombres anteriores, habría que agregar el nombramiento de Austan Golsbee (egresado de MIT y Profesor de la U. de Chicago) como parte del Council of Economic Advisors y el de Jason Furman (egresado del Doctorado en Political Economy and Government de Harvad) , quien aparentemente será el Subdirector del National Economic Council.

En cuanto a la conformación del equipo económico de Obama, algunos economistas muy reconocidos ya han manifestado su satisfaccción con los nombramientos y han descrito y sintetizado sus cualidades, características y ventajas para enfrentar la crisis económica. Así, por ejemplo, Jeff Frankel, Profesor de Harvard, ha escrito un muy interesante artículo en donde describe al equipo económico de Obama como "The best, the brightest and the least arrogant".

De igual forma, Nouriel Roubini, conocido por ser un observador muy crítico de la situación económica actual, ha dicho lo siguiente en una entrevista con la revista Newsweek:
[Obama] is choosing people who are pragmatic and who realize the severity of the national problem we're facing. They're knowledgeable about markets, about the economy and the political process in Washington. These are the very best people he could have chosen. I can't look too far, but it's a very good signal of what he wants to do.
En forma similar, Ed Glaeser, también Profesor de Harvard ha escrito un excelente artículo sobre uno de los casos menos conocidos, pero también quizá uno de los más interesantes: el nombramiento de Cristina Romer como la Directora del Council of Economic Advisors. De esta designación, Glaeser escribió lo siguiente:
President-elect Obama has appointed a first-rate economist to lead the Council of Economic Advisers. Her scholarship is deep and important. Her intellectual tenacity and good judgment give her the right temperament to head the economic council.
Finalmente, David Warsh, el excelente periodista económico que trabajara hace algunos años para el Boston Globe y autor del libro Economic Principals, ha escrito un muy buen artículo sobre el equipo económico de Obama en dónde, además de reconocer la calidad de los seleccionados, se plantea una pregunta interesante: ¿podrán trabajar juntos?

Dicho todo lo anterior, tampoco hay que sobreestimar la capacidad de lo que podrán hacer todos estos economistas juntos. La situación económica que están heredando es sumamente delicada y compleja y no hay para cuando preveer el fin de la crisis, además de que la recuperación no ocurrirá pronto ni necesariamente será vigorosa. En cualquier caso, coincido con la evaluación general que se ha hecho de este equipo y coincido también en que se trata de una señal muy importante de la capacidad de Obama para entender la magnitud del problema y de la seguridad en si mismo que está demostrando al ser capaz de conjuntar un equipo de trabajo de primer nivel. ¿Qué diferencia, no?

Tuesday, December 09, 2008

Mesa Redonda sobre la Crisis Financiera

Aquí un enlace a una mesa redonda sobre "México y la Crisis Financiera Internacional" en donde partíciparon Carlos Elizondo Mayer-Serra (CIDE), Manuel Sánchez (Bancomer) y su bloguero servidor. La mesa fue convocada por la revista Letras Libres y ha sido publicada en el número de Diciembre de 2008 de dicha revista.

Sunday, December 07, 2008

Friday, December 05, 2008

Piratanomics

Yo no sé a ustedes, pero a mí el tema de los piratas (los que asaltan barcos, no los otros), me parece al mismo tiempo fascinante y sorprendente. Por eso me pareció muy interesante esta entrevista a un pirata Somalí publicada por The Guardian y de la cual me enteré gracias al excelente blog de Chris Blattman.
Aquí lo que declaró este auto-denominado héroe. Noten que prácticamente todo lo que dice tiene importantes consideraciones o implicaciones económicas en temas como riesgo, estado de derecho y economía, Teorema de Coase, inconsistencia dinámica, etc.:
I am 42 years old and have nine children. I am a boss with boats operating in the Gulf of Aden and the Indian Ocean.

I finished high school and wanted to go to university but there was no money. So I became a fisherman in Eyl in Puntland like my father, even though I still dreamed of working for a company. That never happened as the Somali government was destroyed [in 1991] and the country became unstable.

At sea foreign fishing vessels often confronted us. Some had no licence, others had permission from the Puntland authorities but did not want us there to compete. They would destroy our boats and force us to flee for our lives.

I started to hijack these fishing boats in 1998. I did not have any special training but was not afraid. For our first captured ship we got $300,000. With the money we bought AK-47s and small speedboats. I don't know exactly how many ships I have captured since then but I think it is about 60. Sometimes when we are going to hijack a ship we face rough winds, and some of us get sick and some die.

We give priority to ships from Europe because we get bigger ransoms. To get their attention we shoot near the ship. If it does not stop we use a rope ladder to get on board. We count the crew and find out their nationalities. After checking the cargo we ask the captain to phone the owner and say that have seized the ship and will keep it until the ransom is paid.

We make friends with the hostages, telling them that we only want money, not to kill them. Sometimes we even eat rice, fish, pasta with them. When the money is delivered to our ship we count the dollars and let the hostages go.

Then our friends come to welcome us back in Eyl and we go to Garowe in Land Cruisers. We split the money. For example, if we get $1.8m, we would send $380,000 to the investment man who gives us cash to fund the missions, and then divide the rest between us.

Our community thinks we are pirates getting illegal money. But we consider ourselves heroes running away from poverty. We don't see the hijacking as a criminal act but as a road tax because we have no central government to control our sea. With foreign warships now on patrol we have difficulties.
But we are getting new boats and weapons. We will not stop until we have a central government that can control our sea.


Por cierto que en uno de los números del año pasado del Journal of Political Economy fue publicado un ensayo sobre la economía de los piratas (de los antiguos). Si no quieren leer todo el paper académico, aquí pueden ver un artículo más sencillo sobre el tema que fuera publicado en The New Yorker.

Thursday, December 04, 2008

Hacia las Elecciones 2009

Por cortesía de la mala administración Calderonista (aunque también por la absoluta incapacidad del PRD para capitalizar los desatinos panistas), con ustedes, señoras y señores, una vez más, desde su lejano tercer lugar, y por aclamación popular, nuestro viejo conocido, el PRIIIIII!!!!!!:

Wednesday, December 03, 2008

Bancos Desesperados

Este es un anuncio a página entera que se ha publicado en diversos diarios nacionales recientemente y que demuestra claramente que algunas instituciones financieras ya están un tanto desesperadas por tratar de atraer un mayor volumen de depósitos:

Fuente: Reforma

Al parecer esta oferta de altos rendimientos está relacionada con información publicada aquí y acá. También pueden ver un reporte de la situación de ese banco en el siguiente link. Algunas cifras son realmente preocupantes. Esos son los riesgos y costos en los que están incurriendo los bancos especializados en el crédito al consumo (que, en este caso, es el 100% de los créditos otorgados).

Al parecer, más temprano que tarde, este será un caso para ... el IPAB.

¿Quién dijo que poner un banco era cosa fácil?

El GDF y la Crisis (1)

A últimas fechas, el Gobierno del Distrito Federal ha anunciado la cancelación de varios proyectos que la actual administración había anunciado como de gran importancia para el desarrollo de la ciudad: las Supervías, la línea 4 del Metrobús, el (absurdo) Tranvía del Centro Histórico, la instalación de 8 mil cámaras en toda la ciudad, etc.

¿Qué pasa en el GDF? ¿Se debe esta situación a la crisis económica y financiera actual o es el resultado de otros factores?

Según el GDF, algunos de los proyectos cancelados son el resultado de la situación financiera internacional y de la incapacidad de las empresas interesadas en conseguir el financiamiento necesario para las obras (aunque ahora también ya se empieza a hablar de que puede haber inversiones provenientes de China y hasta de los Emiratos Árabes Unidos (??)).

Más allá de mencionar el hecho de que la administración de Marcelo Ebrard en el pecado está llevando la penitencia (por tratar de recurrir a empresas privadas para la construcción de bienes cuyas características son eminentemente públicas), también debe señalarse que la crisis no puede ser la única explicación de lo que está ocurriendo, ya que también se han cancelado algunos proyectos que supuestamente serían realizados únicamente con recursos públicos.

En realidad, lo que todo esto parece sugerir, es que el Gobierno del Distrito Federal está pasando por una situación financiera un tanto delicada, aparentemente como resultado de exceso de gastos y de una insuficiencia en su recaudación. Quizá sea por ello que en los últimos días el GDF ha dejado de publicar en su página de internet la información que solía difundir diariamente sobre el monto de los recursos en su Mesa de Dinero (en todo caso, si ya no la van a poner, pues al menos que quiten el pie de página, no?).

Monday, December 01, 2008

EUA: En Recesión


Finalmente, el Comité de Determinación de los Ciclos Económicos del National Bureau of Economic Research (NBER) ha señalado que la economía norteamericana alcanzó un punto máximo de actividad económica en Diciembre de 2007, lo que implica que en ese mismo mes terminó la expansión económica anterior e inició una nueva etapa de recesión económica, la segunda de este siglo (aquí pueden ver una cronología de las recesiones en Estados Unidos).

Para los lectores usuales de este blog, la información divulgada hoy no debería ser una sorpresa, dado que desde hace tiempo he venido sosteniendo que precisamente en Diciembre de 2007 había iniciado la recesión económica en Estados Unidos. La primera vez que así lo comenté fue el pasado 7 de Enero del presente año en un post titulado "¿Recesión en Estados Unidos? Ahora sí". Posteriormente, el 31 de Enero de 2008, escribí un primer post titulado "Causas de la Recesión en Estados Unidos" (el cual fue seguido por otros dos posts sobre el tema, veáse aquí y acá).

Más adelante, conforme fue fluyendo nueva información, fui proporcionando información adicional que parecía confirmar estas aseveraciones. Así, por ejemplo, el 28 de Marzo escribí un post sobre la diferencia entre el Gross Domestic Income (GDI) y el Gross Domestic Product (GDP) y sobre la superioridad del primero para anticipar la ocurrencia de una recesión.

En mayo escribí un post en respuesta a un comentario escéptico de Mankiw sobre la existencia de una recesión. Allí señalé que para definir una recesión lo más importante era la información mensual de empleo, de la actividad industrial, etc. Posteriormente, en ese mismo mes, escribí otro post señalando que la mayor parte de las cifras mensuales confirmaban los temores de una recesión económica en los Estados Unidos.

El 3 de Junio agregué información sobre el número de beneficiarios del seguro de desempleo en EUA que ya para entonces empezaba a mostrar signos realmente alarmantes. En ese mismo mes escribí un post en donde señalé que no era necesario inventar un nuevo término para describir la situación económica de los Estados Unidos (que era algo que proponía Paul Krugman); para mí, la situación era muy clara y el término era incontrovertible: recesión. El 22 de Julio mostré un mapa de la actividad económica estatal en EUA, el cual sugería que la recesión económica ya se había extendido a la mayoría de los estados de ese país.

El 24 de Agosto escribí un post titulado "¿Recesión en EUA? Sí, desde Diciembre" en donde comentaba un artículo de Ed Leamer que sugería que aun no había una recesión en Estados Unidos y en donde mencioné los resultados de un sencillo algoritmo propio que era capaz de identificar no sólo sí había o no una recesión, sino de determinar la fecha del inicio de la misma. Según esta metodología, la fecha identificada era precisamente Diciembre de 2007 o Enero de 2008.

Finalmente, el 3 de Octubre escribí un post en donde confirmaba que, de acuerdo al GDI, la economía norteamericana se encontraba indudablemente en una recesión económica. De entonces a la fecha, ya no escribí más sobre el tema porque consideraba que la recesión norteamericana ya era más que evidente y que la discusión sobre su fecha de inicio se volvía un tanto irrelevante dada la magnitud de la crisis financiera mundial.

Así es que quizá las recesiones sean realmente impredecibles, sin embargo, una vez que estás ocurren, no es del todo imposible identificar sus señales y sus características. Se trata simplemente de observar y analizar la información con cierto cuidado, tratando de identificar tendencias de largo plazo y utilizando las herramientas del análisis económico tradicional para hacer inferencias. Por eso no es casual que el reporte oficial del NBER mencione precisamente muchos de los indicadores que aquí se han analizado como la base para determinar la fecha del cambio de etapa en el ciclo económico norteamericano.