A continuación se muestran algunos resultados de la Encuesta Nacional sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México realizada en 2005 por el INEGI y el Conacyt, de acuerdo a una nota difundida por El Universal el pasado 29 de Marzo.
La primera tabla muestra el interés y nivel de conocimiento de la población sobre ciertos temas. Destaca el hecho de que los temas que menos le interesan a la población y de los que menos saben, son los relacionados a la política (aha! eso explica muchas cosas), así como a la economía y las finanzas =(
La segunda tabla muestra el grado de respeto de la población hacia ciertas actividades. Sorprendentemente, un científico es tan respetado como un deportista (lo cual, no sabemos si eso habla bien o mal de los científicos), los artistas son relativamente poco respetados (aquí cabe señalar que artista muy posiblemente se refiere a personajes de televisión) y los abogados son tan respetados (ejem, es un decir) como los banqueros y los jueces.
Sin embargo, lo que es realmente triste de esta encuesta (para algunos, obviamente) es el resultado de la siguiente tabla. En ésta se describe la percepción de los mexicanos con respecto al contenido científico de algunas disciplinas. No sorprendentemente, áreas como la medicina, la física y la biología se consideran como disciplinas con un alto contenido científico, sin embargo, la Historia se considera menos científica que la Astrología y la Economía es la que está en último lugar, por debajo no sólo de la Astrología sino también de la Parasicología. Upsss...¿Será este otro legado de los economistas que nos han gobernado en los últimos años?
3 comments:
Peor aún. La astrología y la parapsicología no son disciplinas, más bien un conjunto de creencias equivocadas. Todo lo contrario a la ciencia, es decir pura pseudo ciencia. Eso explica mucho también, por ejemplo el número de libros sobre brujería, tarot, astrología y demás tonteras que venden en la librería de mi alma mater son mayores a los de divulgación científica. No se que sea peor, el desconocimiento de política por parte de los ciudadanos o la creencia en esta sarta de estupideces. Por cierto, me han comentado de varios políticos que recurren a barridas, curaciones y lectura del futuro para resolver sus problemas y decidir sobre sus actividades de trabajo ¿así estamos bien o queremos estar mas del asco? Solución, promover y divulgar la ciencia y el conocimiento científico y educar a la ciudadanía, claro esta que tampoco es el hilo negro (al estilo FMI que comentabas en otro mensaje que publicaste) y la pregunta sigue en el aire ¿Por qué no lo hemos hecho? Y ¿cómo le hacemos?
Gerardo,
Creo, desde mi muy particular punto de vista, que la comparación en general es muy injusta.
Motivos:
1) Una cosa son las ciencias naturales (o duras, como a algunos les gusta denominarlas).
2) Otra cosa son las ciencias sociales.
3) Existe un claro sesgo a favor de considerar (desde tiempos inmemoriables) a las ciecias duras como una verdadera ciencia o la madre de todos los conocimientos, lo demás se considera cuentos chinos.
4) No es casualidad, creo yo, que las ciencias duras ocupen los primeros 5 lugares dentro del ranking. Nadie en su sano juicio (ni si quiera los médicos a Pasteur, físicos a Newton o Einstein, biólogos a Lavoisier o Darwin, matemáticos a Gauss o Euler, astrónomos a Galileo o Kepler), se atreven a contradecir sus teorías, al menos que tengan una prueba contundente, como lo exige su carrera. Por la misma naturaleza de su estudio. Existen nichos en donde se pueden ocupar los "vacios" de de las teórias de estos personajes. El único que pudo cambiar el "mainstream" fue Descartes.
5) En cambio en las ciencias sociales, creo que el panorama es muy diferente. En principio, se me hace muy difícil (o al menos nadie ha demostrado que un virus, atomo, célula, número o estrella se deje manipular e ir en contra de su naturaleza a favor de un grupo con ciertos intereses), lo cual pasa con seguridad (y frecuentemente) en las ciencias sociales. No por nada le dieron el nobel a Bob Lucas al analizar a los agentes económicos y su probable comportamiento, y como esto se puede modelar.
6) Por lo anterior, TODO MUNDO hace pedazos a Marshall, a Keynes o a Marx (Sin autoridad de conocimiento, menos etica). Cada quien tiene su posición natural de acuerdo a como le fue en la feria (esto no es malo, es una condición natural e indispensable dentro de la ciencia econónica). Lo importante es ver que es lo que esta pasando en la sociedad de interes y procurar el beneficio colectivo de toda la gente. Creo que ahí es donde se ha mal interpretado a la economía.
7) La historia puede que este por arriba de la economía (es un ardúo trabajo). Sin embargo, creo que estas ciencias se complementan en conjunto con la sicología. Lo que si no tiene perdón es colocar por arriba a la atrología y a la parasicología.
8) Respondiendo a tu pregunta, no quiero parecer reiterativo (o ser descalificado por C.) pero el ámbito en el que se vive en el país es una variable que no tiene contento al mexicano promedio. Se pueden calificar con hechos tangibles, y no se comparan con los argumentos de las teorías de Stephen Hawking acerca de los agujeros negros. De ese tamaño son las diferencias, sin demeritar a ninguna ciencia.
Saludos!
EM
Es que es impresionante: seis de cada 10 mexicanos piensa que la astrología es una ciencia y la casi la mitad lo cree de la parasicología. Habría que hacer un cruce y ver el que porcentaje que cree que astrología y/o parasicología son ciencias; igual y nos llevamos una sorpresa y le gana a la sicología, la astronomía, las matemáticas y la biología.
También me preguntaría: ¿qué significa para los mexicanos la palabra "ciencia"? Sospecho que no entienden a la ciencia como el conjunto de conocimientos obtenidos a través de un proceso sistemático y objetivo, sino que la confunden con lo que creen que debe ser el objeto de estudio. Por ejemplo, si una persona cree que la astronomía es una ciencia porqué estudiar astros tiene que ser "algo científico", entonces también lo tiene que ser la astrología (y así algo similar con la sicología y la parasicología).
Creo que la baja percepción de la Economía como una ciencia se podría explicar en la medida que las personas relacionan a la "economía" (lo que sea que entiendan por economía, ¿los comentarios de David Páramo?) y la política (entiéndase: "no puede ser que la grilla de los diputados sea algo científico"). En la lista no aparecen la ciencia política y la sociología, por ejemplo.
Saludos.
Post a Comment