¡Y que bueno que así fue! Vean aquí lo que dice su tarjeta de presentación.

"Ninguna de las quince medidas propuestas resolvería por sí sola el problema de los altos costos que enfrenta nuestro sistema eléctrico. No podría resolverse de una manera fácil, pues el problema no es resultado de un solo factor, sino la consecuencia lógica de la acumulación de múltiples ineficiencias y disfuncionalidades."Sus propuestas parten de una premisa básica:
"A las empresas públicas habría que tratar de mejorarlas aunque solo sea porque vamos a seguir teniéndolas ahí. Al mercado eléctrico también habría que tratar de mejorarlo porque también está aquí para quedarse".De ahí, y una vez hechas sus 15 propuestas, y sólo al final de ellas, el autor hace una reflexión sobre la posibilidad de liquidar a la CLyFC (subrayado propio):
"... la subsistencia de una empresa pública -LFC- no debe considerarse garantizada. Como lo hemos ilustrado ampliamente, varios de los problemas centrales de LFC están relacionados directamente con el SME, un sindicato que carece de incentivos reales a ceder para que LFC se vuelva más eficiente. El problema se complica porque, después de varios lustros de ceder como política en sus negociaciones con el SME, la única manera de que el gobierno recupere capacidad de reforma en LFC es que la amenaza de una solución unilateral sea creíble".
"Ante todo, la liquidación del LFC sería una medida legítima y políticamente viable. (...) Difícilmente se encontrará una empresa pública que encaje mejor en estos supuestos que LFC y difícilmente habrá un caso más defendible ante la opinión pública. En última instancia, ni el gobierno ni la sociedad puede ser tratados como rehenes del SME. No obstante, el uso de opciones unilaterales -pero legítimas-, como la liquidación y la terminación colectiva de las relaciones de trabajo, no debería hacer pensar que otras opciones radicales y al margen de la norma son tolerables; tampoco que tienen posibilidades de ser exitosas en una sociedad democrática."
La gráfica muestra que la tasa de desempleo ha aumentado en 3 puntos porcentuales a partir del inicio de la crisis, además de que en los últimos meses ha afectado en forma particularmente severa a las mujeres. Considerando que la Población Económicamente Activa en México es de cerca de 45 millones, esto implica que, comparado con Mayo del año pasado, ahora tenemos alrededor de 1 millón 350 mil desempleados más (!).
Este es, hasta ahora, el costo de la crisis en términos de desempleo.
Under predetermined exchange rates, the impact multiplier is 0.2 (and significantly different from zero) and rises all the way to 1.5 in the long-run.
Under flexible exchange rate regimes, however, the multiplier is indistinguishable from zero both on impact and in the long run.
These results are very reminiscent of standard Mundell-Fleming model reasoning – fiscal policy is more effective under predetermined exchange rates because the former regime allows for monetary policy accommodation while the latter does not.
Como pueden ver, estas conclusiones contrastan notablemente con la desinformada opinión que emitió recientemente un colega mío y que solo sirve para confundir a los esudiantes.
Update: Vean aquí quién coincide con mi post. Ninguna sorpresa. Fue mi profesor de Macro en el doctorado, fui su asistente en el curso de Macro de licenciatura y estuvo en mi comité de tesis doctoral.