Monday, August 31, 2009

Efectos Distributivos de la Reforma al IVA

El sábado pasado, el periódico Reforma dio a conocer que la Secretaría de Hacienda está analizando diversos escenarios para aumentar la recaudación el año próximo. Según dicho diario, uno de los escenarios analizados implica la posibilidad de generalizar el IVA para que este impuesto también se aplique a alimentos y medicinas, acompañado de una reducción de la tasa generalizada del 15 al 12%.

Por supuesto, una reforma de este tipo en un contexto como el actual, solo tendría sentido si lograra aumentar la recaudación. Por otro lado, al incorporar el IVA a alimentos y medicinas, resulta más o menos obvio que a quienes podría afectar más sería a los hogares de menores ingresos, por ser precisamente éstos los que destinan un mayor porcentaje de sus recursos al consumo de este tipo de bienes. Así pues, una pregunta relevante, es cuál podría ser el impacto de una reforma de este tipo, tanto en términos de recaudación como en términos de su impacto distributivo.

Afortunadamente, la misma semana pasada el Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados dio a conocer una interesante herramienta que permite analizar (con ciertas limitaciones) precisamente escenarios como éste a partir de los datos de las Encuestas Nacionales de ingresos y Gastos de los Hogares. Dicha herramienta, conocida como Simuladores de Análisis Fiscal, pueden ser utilizados de manera abierta por cualquier persona y los pueden consultar en la siuiente liga.

Así, con el simulador del análisis del IVA se puede construir un escenario con una tasa generalizada del IVA del 12% y los efectos de esta reforma por decil serían los siguientes:

Noten que, en promedio, el gasto por hogar en IVA aumentaría en alrededor de $218 mensuales, es decir, en poco más de 40% (al pasar de $496.6 a $714.6 mensuales). Esto implicaría un aumento en la recaudación en la misma proporción, lo cual significaría que la recaudación del IVA podría aumentar en alrededor de 1.4% del PIB, lo cual contribuiría significativamente a reducir el boquete fiscal que la Secretaría de Hacienda contempla para los siguientes años.

Por otro lado, la simulación realizada sugiere que, si bien el aumento en el gasto en IVA en términos absolutos sería mayor para los hogares de mayores ingresos (noten que el 10% de los hogares más ricos pagaría alrededor de $292 mensuales adicionales en promedio, mientras que el 10% de los hogares màs pobres pagaría ùnicamente $138 adicionales), el costo más fuerte en términos proporcionales sería para los hogares más pobres. Nótese que estos hogares tendría que dedicar poco más de 5.5 puntos porcentuales adicionales de todo su gasto para el pago de IVA (al pasar de 5.27% a 10.71%), mientras que para los hogares más ricos el efecto sería de apenas 2 puntos porcentuales adicionales (al pasar de 8.92% a 10.7%).

Es por ello que, como ya se ha dicho en reiteradas ocasiones, la generalización del IVA en México, independientemente de sus potenciales efectos recaudatorios, también tendría un importante impacto distributivo en el país. Así es que, de no plantearse medidas compensatorias adicionales, una propuesta de esta naturaleza podría en efecto generarle mayores recursos al fisco, sin embargo, esto sería a costa de un impacto negativo en la distribución del ingreso. ¿Ya habrán tomado esto en cuenta nuestras autoridades?

Saturday, August 29, 2009

El INEGI y la Desestacionalización (1)

Ya en otra entrada, he comentado sobre el proceso de desestacionalización que utiliza el INEGI, el cual me parece un tanto cuestionable. En particular, he dicho que cuando una variable es el resultado de una combinación lineal de otras (un ejemplo de ello es la tasa de desempleo total, la cual es una combinación lineal de la tasa de desempleo de hombres y mujeres), el procedimiento estándar debería ser desestacionalizar por separado las variables base y luego combinar las variables desestacionalizadas para construir la variable total desestacionalizada. En cambio, lo que hace el INEGI es desestacionalizar por separado todas las variables (las variables base y la total), lo cual puede llevar a resultados un tanto extraños. Por ejemplo, bajo esta metodología es posible encontrar que la tasa de desempleo desestacionalizada de hombres y mujeres se mueve en una dirección y que la tasa de desempleo total en forma desestacionalizada se mueva en otra, lo cual parece un tanto incongruente.

Ahora voy a hablar de otro caso similar, que es el de la desestacionalización del PIB. En este caso, el PIB total es la suma de la producción de los distintos sectores (primario, secundario y terciario). El siguiente gráfico muestra la evolución desestacionalizada del PIB total y la suma de los valores desestacionalizadas de la producción sectorial:
[Nota: Pueden ampliar las gráficas haciendo clic sobre ellas]

Como se puede ver, la suma de las producciones desestacionalizadas no es igual a la producción total desestacionalizada. Esto es sumamente extraño y poco común, aunque este es precisamente el resultado del mecanismo de desestacionalización del INEGI que ya he descrito. Lo más sorprendente, sin embargo, es la mayor variabilidad que se presenta en la suma de los productos sectoriales. Ya en otro post explicaré porque ocurre esto, pero vean como al analizar las tasas de crecimiento trimestrales del PIB si parece haber un problema serio en la forma de desestacionalizar:

Noten que, si usáramos la suma sectorial desestacionalizada del PIB, lo que se concluiría es que hubo una contracción importante en la producción nacional durante los segundos trimestres de 2005 y 2008, lo cual no parece coincidir con la realidad.

Así pues, todo parece indicar que existen problemas serios en la desestacionalización de la producción sectorial, de lo cual hablaré en un siguiente post. Lo interesante de este resultado es que todo este problema se agudizó como resultado de la caída brutal de la economía en el segundo semestre del 2009 (-10.3%). Esto implica, entre otras cosas, que es posible que la caída desestacionalizada del segundo trimestre del 2009 (la cual fue de sólo 1.2% con respecto al trimestre anterior) haya sido subestimada como resultado del proceso mismo de desestacionalización. Esto se vuelve relevante en la medida en que el Secretario de Hacienda ha dicho que la caída del segundo trimestre del 2009 fue tan pequeña que, de no haber sido por la influenza, la economía mexicana hubiera crecido en dicho trimestre, lo cual me parece una conclusión fundamentalmente incorrecta.

Thursday, August 27, 2009

Y si se la creyó

Cuando AMLO propuso que la gente de Iztapalapa votara por Rafael Acosta (alias "Juanito") como única alternativa ante la irresponsable decisión del Tribunal Federal Electoral que canceló de último minuto el registro de Clara Brugada como Candidata a Jefa Delegacional y obligó al PRD a registrar a Silvia Oliva en su lugar, dijo muy claramente: "Y él no se la va a creer".

¿Y pues que creen? Que Juanito, asesorado estratégicamente por los adversarios internos de AMLO, ya se la está creyendo.


Fuente: El Universal

Wednesday, August 26, 2009

Las Cifras del Desempleo en México

Estas dos gráficas sintetizan el estado actual del mercado laboral en México:

La primera gráfica muestra la tendencia de la tasa de desempleo nacional (con cifras desestacionalizadas) para el periodo 2000-09 (el periodo más largo para el que tenemos cifras comparables):

Fuente: INEGI

La segunda gráfica muestra la tendencia de la tasa de desempleo urbana (con cifras desestacionalizadas) para el periodo 1996-2009 (el periodo más largo para el que tenemos cifras comparables):


Algunas conclusiones son más o menos obvias, pero otras no tanto. Aquí mi lectura de estos datos:

1) Estamos frente al desempleo más elevado de los últimos 13 años.

2) El desempleo no ha dejado de crecer e, incluso si la economía empezara a recuperarse, éste muy probablemente continuará aumentando en los próximos meses. Esto se deberá no sólo a que el empleo es un indicador rezagado de la actividad económica, sino también porque la recuperación será más lenta que en otras ocasiones.

3) El desempleo permanecerá relativamente alto por varios años más. De la misma forma en la que el desempleo subió en la recesión del 2000 y ya no se redujo a sus niveles históricos (véanse las dos gráficas), es muy probable que algo similar ocurra en esta ocasión debido a que la recuperación, tanto en Estados Unidos como en México, será demasiado lenta, por lo que el mercado laboral será incapaz de absorber la creciente oferta de nuevos entrantes.

Tuesday, August 25, 2009

Salarios y Poder de Compra

Para poder obtener ingresos suficientes para comprar un kilo de pan, un trabajador mexicano debe trabajar más de una hora y cuarto (sólo 8 minutos en Alemania y poco más de media hora en Brasil). De igual forma, para poder comprarse una hamburguesa Big Mac básica, un mexicano debe trabajar más de 2 horas (sólo 15 minutos en Alemania y menos de una hora en Brasil). Ahora que si lo que quieren es un Ipod Nano, habrá que trabajar 95 horas (si estuvieran en Alemania u Holanda, con 13 horas de trabajo ya les alcanzaría).

Aquí la interesante gráfica sobre le poder de compra en diversas ciudades que publicó hoy el periódico mexicano El Economista, a partir de un estudio del banco suizo UBS. El estudio demuestra que los trabajadores mexicanos están entre los cinco peor pagados de una muestra de 73 estudios:

[Nota: Pueden ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]


Y todavía hay quién dice "Nos aterra que el país sufra de estancamiento, que se vuelva mediocre". Como si eso no hubiera ocurrido aún.

Monday, August 24, 2009

¡Aguas con la Influencia!

Elba Esther vuelve a hacer de las suyas, ahora con el tema de la llamada "Influencia AHLNL":




Por cierto que, sobre el tema del impacto económico de la influenza, les recomiendo ampliamente el divertido artículo de mi estimado amigo Arturo Herrera y que fuera publicado la semana pasada en El País.

Friday, August 21, 2009

Las Cifras de la Violencia en México

En días recientes, se dio un giro interesante en el debate sobre la violencia y la inseguridad en el país. Ello se debió a una declaración del Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, en el sentido de que en México había hoy menor violencia que hace quince años y que había otros países en donde la violencia era mucho mayor que en nuestro país. Para ello, el Procurador citó una serie de estadísticas que muestran los índices de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes en diferentes países. Estas cifras fueron posteriormente citadas por el mismísimo Presidente Calderón en un discurso bastante similar al del Procurador y en donde además reprochó a aquellos que, según el, viven de criticar al país.

En fin, el punto es que las cifras mencionadas no son nuevas. De hecho, éstas ya habían sido ampliamente difundidas y comentadas desde el año pasado por un conocido intelectual mexicano. Estas cifras, sin embargo, contrastan notablemente con la percepción generalizada de que ahora hay una mayor violencia que antes. Es por ello que quizá resulte interesante conocer un estudio reciente de un investigador del CIDAC, Guillermo Zepeda, quien se ha dado a la tarea de estimar y calcular un índice de incidencia delictiva y de violencia que captura dos diferentes dimensiones del problema: los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y las ejecuciones reportadas por los medios. Si bien este método puede duplicar la contabilidad, también es cierto que este método podría ser preferido por al menos dos razones: 1) porque al darle un peso adicional a las ejecuciones, podría capturar de una mejor manera la sensación de un incremento en la violencia en el país y 2) porque es notable la discrepancia entre las dos fuentes de información, por lo que es posible que esta metodología corrigiera algunos problemas de información en los datos estatales.

He aquí un resumen gráfico publicado por el diario Reforma de los resultados de este estudio:

[Pueden ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

Fuente: Reforma

Thursday, August 20, 2009

El Mito del Presupuesto

Aquí el demoledor artículo de ayer de Rogelio Ramírez de la O sobre la crisis presupuestal en México. El artículo, a diferencia del presupuesto, no tiene desperdicio.

Wednesday, August 19, 2009

Blanchard: Un Poco de Realismo

Hoy fue publicado un excelente artículo escrito por Olivier Blanchard, Profesor del MIT y quien es actualmente el Director del Área de Investigación del Fondo Monetario Internacional.

El artículo es excepcional porque hace un balance muy objetivo de la situación económica actual y de las perspectivas de crecimiento futuras, así como de los ajustes que será necesario enfrentar hacia adelante. Aquí un extracto del trabajo:

In normal recessions, however disruptive they are to businesses and jobs, things turn around predictably. The current global recession is far from normal (...) The turnaround will not be simple. The crisis has left deep scars, which will affect both supply and demand for many years to come.

(...) All this means we may not go back to the old growth path, that potential output may be lower than it was before the crisis.

The forecasts now predict that growth will be positive in most countries, including advanced countries, for the next few quarters. But there are two caveats to this news:

• Growth will not be quite strong enough to reduce unemployment, which is not expected to crest until some time next year.

• These positive growth forecasts are largely predicated on a combination of a fiscal stimulus and inventory rebuilding by firms, rather than on strong private consumption and fixed investment spending. Sooner or later, the fiscal stimulus will have to be phased out. And inventory adjustment will also naturally come to an end.

(...) This tour of the world suggests three conclusions:

• First, the crisis is likely to have led to a decrease in potential output. One should not expect very high growth rates in the recovery.

• Second, sustained recovery in the United States and elsewhere eventually requires rebalancing from public to private spending.

• Third, sustained recovery is likely to require an increase in U.S. net exports and a corresponding decrease in the rest of the world, coming mainly from Asia.

Monday, August 17, 2009

The Flash!

Por si no lo vieron, el increíble corredor jamaiquino Usain Bolt impuso ayer un nuevo récord en los 100 metros planos y se consolidó como el auténtico rey de la velocidad mundial (hay que recordar que ya había impuesto un record mundial en las Olimpiadas de Beijing en 2008):



Para tener una idea de lo que esto significa, tomen en consideración que el record de 9.95 segundos que impusiera Jim Hines en las Olimpiadas de México en 1968 tardó 25 años en ser roto (lo hizo Calvin Smith en 1983) y que fue necesario que transcurrieran 37 años para lograr bajar dicho record en apenas 18 centésimas de segundo.

Ahora, en tan solo poco más de un año, Usain Bolt ha reducido el récord mundial en 16 centésimas de segundo y todo indica que muy pronto podría bajarlo aun más. Es por ello que es difícil pensar en que alguien (que no sea él) pueda superar este récord en muchísimo tiempo. Vean aquí la evolución del récord mundial de los 100 metros planos en los últimos 100 años:

Fuente: Wikipedia

Sunday, August 16, 2009

Fox y el Origen de la Crisis


El siempre oportuno ex-Presidente Fox nos explica, con gran lucidez y aplomo, su compleja teoría sobre las causas de la crisis económica en México.

Ya lo extrañábamos.

Friday, August 14, 2009

El "Boquete Fiscal" en retrospectiva


Escuchado durante la primera sesión del Foro "¿Qué hacer para crecer?", organizado por el Congreso de la Unión allá a finales de Enero del presente año (aquí pueden consultar la versión estenográfica de toda la sesión):

El moderador (su bloguero servidor):
"(...) si estamos hablando de que la economía mexicana ya no va a crecer como estaba planteado en el presupuesto original, [y que incluso] puede decrecer (de hecho, las estimaciones así lo sugieren), quizás las medidas no sólo sean insuficientes, sino que también habrá que revisar las estimaciones de ingresos que se plantearon en el presupuesto, y esto, obviamente, implica una coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo. [Así es que] ... le voy a pedir al doctor Agustín Carstens si tiene algún comentario al respecto."
El Dr. Carstens:
[Nosotros] hacemos reportes trimestrales sobre las finanzas públicas, y (...) hemos logrado mitigar muchas de las contingencias que se han presentado, como la cobertura que hicimos del precio del petróleo. Por otro lado, ha habido algunos datos recientes que son buenos, como por ejemplo, el hecho de que la recaudación al cierre de diciembre fue mejor de la esperada.

Por el momento, nosotros pensamos que no hay necesidad de hacer algún ajuste en nuestro pronóstico y en nuestra política fiscal. Además, hay que tomar en cuenta que contamos con los fondos de estabilización de los ingresos petroleros que, precisamente, nos permiten y nos dan grados de libertad adicionales para compensar los ingresos públicos en caso de que estos se reduzcan.

Entonces, por el momento, creo que estamos en buenas condiciones para seguir implantando la política fiscal que se ha anunciado. Incluso mayor a la que se puso en marcha con el presupuesto.

Wednesday, August 12, 2009

La Década Perdida de la Manufactura en México

Ayer el INEGI dio a conocer la evolución de la actividad industrial en México a junio de este año.

A pesar de que la información revelada muestra que la caída anual de Junio fue menor a la de los meses anteriores (-10.6% en junio vs. -11.5 y -12.5% en abril y mayo, respectivamente), lo cierto es que el resultado de ayer fue muy malo, ya que pone en evidencia que la industria en general, y la manufactura en particular, siguen cayendo en México a una tasa relativamente acelerada. Lo anterior se concluye a partir del comportamiento de las cifras desestacionalizadas, las cuales revelan que la industria en su conjunto cayó en -0.87% en junio con respecto a Mayo, mientras que la manufactura cayó en -1.23% en ese mismo periodo. Es decir, contrario a lo que opina el hasta hoy Secretario de Economía, no hay signos robustos de recuperación económica en el país.

Por el contrario, el resultado de ayer representa un hito en un sentido negativo para la industria manufacturera, ya que el nivel de actividad en Junio de 2009 en este sector es idéntico al nivel que se tenía en Julio de 1999. Esto implica que, en materia de producción manufacturera, la caída reciente nos ha llevado a los niveles de producción que habíamos alcanzado hace ya una década (!!).

[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

Tuesday, August 11, 2009

La Crisis que Vino de Adentro

De acuerdo a la encuesta más reciente de la empresa BGC de Ulises Beltrán, de aquellos mexicanos que consideran que la economía está en crisis (es decir, el 57% de los encuestados), el 52% le atribuyen la responsabilidad de esta situación al Gobierno Federal (24%), al Presidente Calderón (18%) o a los malos gobernantes (10%). En contraste, sólo el 5% considera que el responsable de la crisis es Estados Unidos (3%) o la situación mundial (2%).

Así es que, al menos para estos mexicanos, la crisis no vino de afuera sino de adentro.

[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

Fuente: Excelsior

Es posible que esta percepción se generalice aun más conforme la duración y profundidad de la crisis se extiendan a lo largo del país, lo cual, lamentablemente, continuará ocurriendo al menos en lo que resta de este año.

Sunday, August 09, 2009

3 Artículos Propositivos

Este fin de semana leí en la prensa al menos 3 artículos que adoptan un muy necesario enfoque propositivo sobre diversos temas de gran importancia para nuestro país:

1) Estupendo artículo de David Ibarra, ex Secretario de Hacienda, en El Universal sobre la Banca de Desarrollo.

2) Un buen artículo de Alberto Díaz Cayeros, Director del Centro México-Estados Unidos en la UCSD, en Reforma sobre la posibilidad de una nueva relación entre México y Estados Unidos que enfatice las complementariedades entre ambas economías.

3) Un artículo interesante, aunque muy controversial y no exento de prejuicios, de Jorge Castañeda y Manuel Rodríguez Woog titulado "Una Agenda para 2012" publicado en la sección Enfoque del periódico Reforma (aquí un enlace que no requiere suscripción a dicho diario).

Friday, August 07, 2009

México: El país con peor desempeño en AL

México será, por mucho, el país con peor desempeño económico de América Latina en el 2009. Eso es lo que dice la CEPAL en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009 publicado el mes pasado:


Fuente: Presentación del EEALyC

Quizá quieran comparar estos pronósticos con los que tenía la CEPAL hace apenas 4 meses.

Los pronósticos actuales, por cierto, también siguen siendo ligeramente optimistas.

Thursday, August 06, 2009

La Recuperación de EUA: en riesgo

Un factor que amenaza las posibilidades de recuperación económica en Estados Unidos es el hecho de que, debido a que esta recesión ha tan prolongada (ya van 19 meses), a un número importante de la ola original de desempleados están a punto de perder los beneficios de su seguro de desempleo (periodo que, por cierto, ya fue extendido una vez por el gobierno norteamericano).

De hecho, de aquí a fin de año, poco màs de millón y medio de norteamericanos dejarán de pecibir estos ingresos, lo cual, en caso de que la economía no empiece a generar oportunidades de trabajo rápidamente, puede traducirse en una nueva caída del consumo privado.

Aquí el mapa de los desempleados que podrían perder sus beneficios en los próximos meses:
[Nota:Pueden ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]


Fuente: New York Times

Tuesday, August 04, 2009

Ciclo Económico México-EUA

A continuación les muestro una actualización de la gráfica que ilustra claramente la gran sincronización entre los ciclos de actividad industrial entre México y Estados Unidos (y que publiqué por primera vez en este blog hace ya más de dos años en donde, por cierto, mencioné que "una preocupación central que deberían tener los responsables de la política económica en México es la de una posible desaceleración fuerte o contracción en la actividad económica norteamericana").

El gráfico contiene información del nivel de la actividad industrial (en niveles) hasta Mayo de 2009 y capta perfectamente lo que está detrás de la profunda caída de la actividad económica en México:

[Nota: Pueden ampliar las imágenes haciendo clic sobre ellas]

La siguiente gráfica muestra la sincronización, en tasas de crecimiento interanuales, de la actividad industrial en Estados Unidos con la Actividad Económica Global en México (una especie de PIB mensual). Noten que, a diferencia de lo que ocurre con la sincronización industrial, la cual se da de manera prácticamente concurrente, en este otro caso la sincronización ocurre con un ligero desfase de uno a dos meses:

Es por ello que difícilmente se puede preveer la recuperación económica de la que han hablado el Presidente Calderón y el Secretario de Economía mientras que no ocurra una recuperación de la industria estadounidense (aquí un post sobre la industria en EUA con datos a Mayo y aquí el reporte más reciente con datos a Junio).

Por supuesto, lo realmente grave de estas gráficas, es lo que subyace a ellas, es decir, el hecho de que el país carezca de un motor de crecimiento interno y que nos hace depender tan fuertemente de la economía norteamericana.

Monday, August 03, 2009

Pronósticos del PIB para 2009 (Agosto)

A continuación, un resumen de los pronósticos más recientes sobre el (de) crecimiento esperado para la economía mexicana en el 2009:

El escenario rosa es el de la Secretaría de Hacienda, los escenarios en azul son los dos escenarios del Banco de México, los escenarios en rojo son los de organizaciones multilaterales internacionales o de analistas privados, mientras que el escenario negro es el peor pronóstico actual para la economía mexicana que, desafortunadamente, es el mío. Todo indica que, con excepción de la Secretaría de Hacienda, ya todo mundo espera que la contracción actual sea peor a la de 1995 (-6.2%).

Fuentes: