Gracias a un comentario anónimo me entero que Eric Maskin, Premio Nobel de Economía y que fuera mi profesor de Micro, vino a México a dar clases de Sentido Económico Común:
"El análisis estándar dice que en tiempos de recesión los impuestos deben de bajar, y a veces significa que los presupuestos caen en déficit, porque el gobierno tiene que mantener sus gastos, y de hecho, tiene que incrementar sus gastos dentro de una recesión".¿Así o más claro?
Un incremento tendría que darse hasta que la economía esté estable o en recuperación; mientras que la reducción temporal permite mayores ingresos, producción y gasto, lo que moviliza el sistema económico de cualquier país, insistió en conferencia de prensa, tras participar en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2009.
"Esto es lo que llamamos políticas económicas contracíclicas, es decir, déficit en tiempos de recesión y un superávit en tiempos de crecimiento económico", sostuvo.
"El gravamen al consumo no es una buena idea en tiempos de recesión, por lo que si se quiere ayudar a los pobres tendría que ser un impuesto a los ingresos, es decir, que la gente pudiente pague más que ellos", que no sea un gravamen generalizado, precisó.
8 comments:
Más claro ni el agua, pero hagan entender a Carstens y a Calderón.
La herencia que el PAN no quiere dejar al país es el estigma del PRI, los déficits fiscales...realmente el objetivo principal del PAN no tiene nada que ver con su mensaje mediático...el "cortoplacismo" en México...hasta cuándo tendremos que soportarlo
Gerardo, en materia fiscal todavía no sabemos que pasará pero el panorama no se ve bien. Y por el lado de la política monetaria los resultados de los últimos cinco años y medio son malos, sobretodo cuando se comparan con los de otros bancos centrales. A ver qué te parece este breve ejercicio de evaluación (con una disculpa por salir del tema fiscal).
Bajo el esquema de objetivos de inflación, la comparación de la inflación observada con el objetivo es la mejor evidencia para evaluar objetivamente el desempeño del banco central. La posibilidad de hacer una evaluación clara y directa es una de las características más importantes del esquema de objetivos de inflación (si no es que la más importante).
El objetivo del Banco de México es una tasa de inflación anual de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad de más y menos un punto porcentual. La vigencia del objetivo de inflación empezó en diciembre 2003. Desde enero de 2004 hasta julio 2009 se cuenta con 67 observaciones de la tasa de inflación anual para evaluar el desempeño del Banco de México.
La comparación de la inflación observada con el objetivo de inflación muestra malos resultados. El promedio de la inflación anual en los últimos 67 meses has sido de 4.5 por ciento. Es decir, en promedio, el Banco de México ha fallado en el logro de su objetivo por 1.5 puntos porcentuales, es decir, la mitad del propio objetivo de inflación. Además, un resultado muy negativo es que en promedio la inflación ha sido incluso mayor que el límite superior del intervalo de variabilidad del objetivo de inflación.
Para tener una idea clara de los malos resultados, es ilustrativo calcular el porcentaje de las tasas de inflación anual que han sido mayores que el límite superior del intervalo de variabilidad. En los últimos cinco años y medio, el 66 por ciento de las tasas de inflación anual han sido mayores que el límite superior del intervalo de variabilidad.
En resumen, el Banco de México no solamente no ha podido mantener la inflación cerca de su objetivo sino que con mucha frecuencia la inflación ha estado incluso por encima del intervalo de variabilidad.
Los resultados en materia de inflación en México deben compararse con los de otros países para establecer si los pobres resultados son específicos al Banco de México.
Los países seleccionados para la comparación tienen un esquema de objetivos de inflación y han tenido un objetivo de inflación constante en años recientes. Perú (objetivo de 2 por ciento, más y menos un punto porcentual), Chile (3 por ciento, más/menos un punto porcentual) y Brasil (4.5 por ciento, más y menos dos puntos porcentuales). Para todos los países se utilizan observaciones del mismo periodo; excepto para Brasil, país para el que se usan datos de enero 2005 a julio 2009.
La mayor desviación de la inflación promedio con respecto al objetivo ha ocurrido en México; 1.5 puntos porcentuales. En Perú, el objetivo es 2 por ciento y la inflación promedio 3.1 por ciento. En Chile, el objetivo es 3 por ciento y la inflación promedio 4.1 por ciento. En Brasil, el objetivo es 4.5 por ciento y el promedio de las tasas de inflación anual ha sido 5.1 por ciento.
En México, el promedio de la inflación anual es medio punto porcentual mayor que el límite superior del intervalo de variabilidad. Al hacer la misma comparación con datos de otros países se encuentra nuevamente que los peores resultados han ocurrido en México. En Perú y Chile, la inflación promedio ha sido solamente 0.1 puntos porcentuales mayor que el límite superior del intervalo de variabilidad y en Brasil ha sido 1.4 puntos porcentuales menor que el límite superior.
Al comparar el porcentaje de las observaciones que han estado por encima del intervalo de variabilidad, también se encuentran los peores resultados en México. En nuestro país, el porcentaje es muy alto, 66 por ciento, mientras que en Perú es 46 por ciento, en Chile 37 por ciento y en Brasil 13 por ciento.
En conclusión, el desempeño del Banco de México en los últimos cinco años y medio ha tenido malos resultados.
Ojala mas gente pudiera asistir, el evento esta "medio lleno". El día de ayer dicto ponencia Robert Engle (Premio Nobel de Economía 2003), titulada "Global financial stability and long run risks”. El día viernes Edmund Phelps (Premio Nobel de Economía 2006), dictara la ponencia “The social benefits of economic dynamism”. El evento se lleva a cabo en el Palacio de Minería de la UNAM.
Para complementar la nota de Maskin, aqui otras dos referencias a su clase de "sentido comun" que tuvimos el privilegio de escuchar hoy de viva voz:
http://eleconomista.com.mx/notas-online/finanzas/2009/09/23/nuevos-empleos-generaran-mas-pobres-eric-maskin
http://www.milenio.com/node/290583
Recuerden que el viernes es turno de Phelps a las 9:00 am en el Palacio de Mineria..
Aqui van a poder bajar las ponencias:
http://www.icyt.df.gob.mx/
Saludos nuevamente
Emilio Barriga
si los premios nobel de economia dirigieran el mundo, el mundo seguiria de cabeza y otros serian lo que tomarian el papel de .criticones. la economia es tan incierta, aun asi NO A NUEVOs IMPUESTOS BICENTENARIOS jajaja oye esquivel deberias de poner un pOst, para que firme todo aquel que esta en cntra de ls impuestos o para los que estan a favr, generarias un debatae muy chingon tal vez no muy cientifico ni academico ni riguroso pero si bastante interesante ponte a experimentar con estos ratoncitos -incluyendome- y tambien participa tu en la discusion, diria el de televisa deprtes: hagalaa.... si n es ahora cuando'?
también estaría bien propuestas para hacer pagar no solamente a "los pudientes", con el isr, ietu (que nos pega a los micros y medianos empresarios); sino a los oligarcas super pudientes... para ir balanceando un poco los golpes.
Más allá del sentido común...
Quizá la razón de la necedad de Calderón y compañia de seguir con sus propuestas económicas "anti sentido común" tendríamos que buscarlas más allá de la economía y un poco más en el papel político que juegan las finanzas públicas para el Estado mexicano...
Fuera de las posibles respuestas de primera como (Están locos, son mas friedmanianos que Friedman..etc...) una posible respuesta sería la siguiente:
Un estado tiene dos facultades exclusivas en las cuales se basa gran parte de su legitimidad: El uso exclusivo de la violencia (que ultimamente ha dejado de ser "exclusivo") y la capacidad de imponer tributos.
Ahora bien, la caída en los ingresos petroleros(los cuales postergaron cambios fiscales importantes por lo menos en las últimas tres décadas) es un hecho. No será que Calderón y Carstens estén apostando por cierta viabilidad del Estado mexicano(y de la "clase" política), o que éste esté a punto de "fallar" completamente(tanto en lo político como en lo económico) como algunas personas lo han mencionado recientemente?
Una relectura del 18 brumario de Marx y cosas más actuales sobre economía política "neoinstitucionalista" quizá podrían arrojar respuestas para explicar lo que parece ser un "harakiri" económico...
Saludos.
PD: No olvidemos que una discusión sobre impuestos fue la puntilla para la explosión de la Revolución francesa...con esto no quiero decir que nos espera un movimiento y cambio social de tal magnitud, sino que simplemente los impuestos, son quizá, la acción económica del Estado, que tiene desde su orígen el mayor grado de sentido político "en sus entrañas"...
Post a Comment