Friday, May 22, 2009

Pronóstico del PIB 2009: -9%

Aquí está la versión revisada de mi pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el 2009 (para ver mi pronóstico previo y una breve descripción de los escenarios analizados puede ver el siguiente link). Los escenarios pronosticados son los que se ubican dentro del rectángulo rojo:

[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]


Mi pronóstico puntual de crecimiento para 2009 es de -9%. Esta estimación ya incluye los efectos negativos asociados a la epidemia de influenza y a las medidas de emergencia sanitaria adoptadas por el Gobierno. Lo anterior significa que en el 2009 el crecimiento económico de México será el peor desde 1932.

17 comments:

Anonymous said...

si esto sucedera asi, que mala suerte para los mexicanos

Anonymous said...

Gerardo, dices que tu -9% incluye los efectos asociados a la epidemia de influeza y a las medidas de emergencia.

¿Acaso puedes distinguir dos efectos? ¿O hablas de lo mismo ?

La epidemia per se no tiene efectos.

Anonymous said...

Dr. Esquivel

podría tener alguna relación las crisis económicas con las actividades ilícitas (narcotráfico, robo, etc.). Después de todo para que una persona este dispuesta hacer esas actividades algo debe activar su costo de oportunidad.

Ana Gabriela Gonzalez said...

Estimado Anónimo 2:
Por supuesto que la epidemia tiene efectos y estos son negativos. Con el puro D.F. tienes para darte cuenta,pues estuvo parada alrededor de 5 días. ¡Parada! La economía si no se detuvo, definitivamente sí se desaceleró de manera irregular durante esos días. Ponte a pensar cuantas transacciones económicas (planeadas y no planeadas) no ocurrieron sólo durante esos días. O bien, pregúntale a los restauranteros si la epidemia no tuvo efectos "per se". La epidemia tuvo un costo económico, y este no sólo es alto y nos llegó en el peor momento, sino que aún no terminamos de dimensionar hasta dónde llegarán sus efectos.

C. said...

Gerardo,

¿Podrías comentar sobre lo que el gobierno hubiera podido hacer, está haciendo, o debería hacer, para atender este escenario?
Gracias.

C.

rosana said...

Gerardo,al escuchar estos pronósticos no puede uno más que preguntarse¿qué debería estar haciendo un gobierno responsable?Podrías hablar sobre cómo enfrentar este escenario ya que nos encontramos aquí sumidos,en gran medida gracias a una política hacendaria erronea y poco preventiva.

Anonymous said...

Ana Gaby,

Por favor, no te enojes.

¿las transacciones de las que hablas se suspendieron porque los agentes involucrados estaban enfermos, incapacitados o muertos?

¿O se suspendieron por las medidas para evitar contagio masivo?

Te ofrezco otra pregunta para ver si lo entiendes.

¿las restaurantes estaban sin gente por que los clientes y/o restauranteros estaban enfermos o para evitar el riesgo de contagios?

Dirty Harry said...

Mi estimado, va el post:

http://piedras-del-camino.blogspot.com/2009/05/y-si-gerardo-esquivel-esta-en-lo.html

Ojalá no se me ruborice porque lo que digo de usted es la meritita verda.

Saludos

Gerardo Esquivel said...

Al anónimo 2:

Sí, por supuesto que se puede decir que son 2 efectos separados: un efecto es atribuible directamente a la epidemia (por ejemplo, la caída en el turismo, la cual se hubiera caído aun si el gobierno no hubiera decidido suspender ninguna actividad) y, por el otro, un segundo efecto atribuible a la paralización de las actividades de comercio, restaurantes, etc. y cuyo mayor impacto se resentirá en la Ciudad de México por ser en donde primero se implementó esta medida.

Por supuesto, las medidas adoptadas por las autoridades también influirán negativamente en la percepción de los turistas, pero eso ya será un efecto que simplemente amplificará el primero. Es claro que en la práctica es difícil separar la importancia y magnitud de estos dos efectos, pero conceptualmente si se trata de 2 cosas distintas.

Saludos!

GE

Ricardo Medina Macías said...

Obviamente, Jorge Castañeda leyó mal o le informaron mal acerca del pronóstico del doctor Esquivel. Hasta los no-iniciados entendemos que Esquivel dice caída del 9% del PIB durante 2009 (entiendo que es diciembre 2008 a diciembre 2009) y no, como escribió Castañeda en "Reforma", "contracción" de "entre 7 y 8 por ciento".
Valdría la pena aclararlo porque así se hacen los chismes...y para que Esquivel en el futuro, cuando su pronóstico falle, como seguramente sucederá, apechugue con su fracaso en la profesión de adivino o profeta. Y apechugue individualmente, no "en bloque" como extrañamente escribió Castañeda. (¿será una mala corrección ortográfica y automática que hizo el programa de Word en su computadora cuando escribió "blog"?, ¿o será que Castañeda sólo conoce de oídas lo que es un blog y además oye mal?).
En fin: Lo más probable es que el pronóstico de Esquivel resulte errado como suele suceder con casi todos los pronósticos dada la precariedad de las herramientas de las que disponen los economistas, frente al cúmulo de variables y de elementos indeterminados e inciertos que concurren en los hechos económicos; esa es la tragedia de las ciencias sociales cuando, para adquirir respetabilidad ante la física y otras ciencias, recurren a la cuantificación a ultranza de lo que de suyo no es susceptible de ser reducido a números; por eso si para la física moderna es inevitable el principio de incertidumbre de Heisenberg, en el caso de los economistas deberían resignarse a un principio de imposibilidad cognoscitiva - y por tanto predictiva - ante ciertos fenómenos.
A veces los pronósticos de los economistas son una forma elegante de ponerle numeritos respetables a los horóscopos y a veces, como parece este caso, son una variante del "whisful thinking" (ver definición en el Webster) para ponerle numeritos respetables a los fanatismos ideológico-electorales. ¿Será el caso?

Anonymous said...

Algunas preguntas: ¿El que firma como Ricardo Medina Macías y dice que los economistas “deberían resignarse a un principio de imposibilidad cognoscitiva - y por tanto predictiva – ante ciertos fenómenos“ es el mismo que estudió filosofía, ciencias de la comunicación y economía? ¿El mismo que fue directo editorial de El Economista? ¿El que mantiene una columna y un blog con comentarios económicos?

Si se trata del conocido Ricardo Medina Macías, su posición parecería ser que no podemos conocer científicamente la economía pero si podemos comentarla ampliamente (y hasta vivir del comentario).

Pero una posición así es realmente muy extraña. Me explico.

Pensemos por un momento que no hubiera “economía científica” sino solamente “comentarios económicos”. En ese caso, habría algo así como una oportunidad de ganancia para aquellos que se dediquen a la ciencia económica en serio, y desplazarían a los “comentaristas” (alumnos y profesores) de las universidades, de las revistas especializadas serias y de los centros de investigación hacia otros ámbitos menos rigurosos, como … los periódicos, digamos.

Yo creo que quien haya escrito eso no es el conocido Ricardo Medina Macías. En realidad ha de ser alguien como Sergio Sarmiento, que algún día trató de estudiar economía pero no pudo, tronó como ejote y solamente le queda dedicarse al comentario rápido, facilón. Con lo muy poco que aprendieron se defienden mostrando espejitos a algunos incautos y se para distraer se ponen a "filosofar" en cuanto agotan sus escasos conocimientos de economía, además de que despotrican contra la ciencia que desgraciadamente no pudieron aprender.

(Y quien se sienta libre de pecado que lance el primer doctorado)

Ricardo Medina Macías said...

Primero, sí soy yo, hasta donde sea válida la verificación que acabo de hacer ante un espejo (un poco deteriorado, pero soy el mismo Ricardo Medina Macías).
Segundo, es una herencia positivista del siglo XIX postular que TODO conocimiento científico, para ser científico, debe ser susceptible de expresarse cuantitativamente y susceptible de comprobarse como se comprueban, por ejemplo, los postulados de la mecánica clásica newtoniana. Pero la física, precisamente la física y los grandes físicos, empezaron a darse de topes contra la pared al tratar de elaborar modelos que explicasen, por ejemplo, los fenómenos del electromagnetismo, el funcionamiento de los átomos y de las partículas atómicas, el comportamiento de la energía y demás. En lugar de aferrarse a su fe en que todo absolutamente podía ser explicable mediante modelos cuantitativos, empezaron a descubrir asuntos aparentemente inexplicables: ¿La luz se comporta como ondas o como paquetes o cuantos de energía?, y muchas otras "indeterminaciones" que no podían explicar los modelos clásicos cuantitativos. Para no hacer el cuento largo un joven físico alemán, Werner Heisenberger, postula un principio revolucionario, el principio de incertidumbre cuya expresión más conocida es que es imposible conocer al mismo tiempo la posición y la velocidad de un electrón en un átomo, porque si determinamos una variable - la velocidad- automáticamente perdemos la otra - posición- y viceversa...El sentido profundo del principio de incertidumbre es: 1. El observador modifica el comportamiento de lo observado y 2. No sólo se trata de la insuficiencia de nuestros instrumentos de medición, sino de una barrera infranqueable al conocimiento cuantitativo: Hay fenómenos, realidades, que rebasan la cuantificación, aun cuando sean cognoscibles y susceptibles de expresarse, muy imperfectamente y por aproximación, mediante analogías del lenguaje. Esto, sorprendentemente, no cancela la ciencia, ni nos condena a un agnosticismo desesperante y desesperado, sino que abre insospechados caminos para la inquisición científica, a condición de que nos atengamos en la formulación de nuestras hipótesis al dictamen inapelable y definitivo de la realidad. Todo esto, a su vez, se conecta con la gnoseología o teoría del conocimiento de Karl Popper acerca de la falseabilidad de las hipótesis científicas...En resumen, y en una frase de Dewey: "Medir no es saber".
Tercero, si la física contemporánea, que trata con fenómenos en los que no interviene el impredecible comportamiento humano tiene que aceptar un principio como el de la incertidumbre, ¿por qué las ciencias sociales, que tienen que lidiar sobre todo con el comportamiento humano en el que interviene la caprichosa e impredecible libertad (bendita libertad), deben pretender una exactitud cuantitativa que ni siquiera existe, como absoluto, en la física cuántica?
Cuarto, sin perder su carácter científico la economía ante ciertos fenómenos tiene que resignarse a la descripción de lo sucedido más que a la predicción de lo que va a suceder..(bueno, no al menos a la predicción cuantitativamente exacta)...
En fin, hacer economía es hacer mucho más que hacer pronósticos y hay excelentes economistas que jamás se atreven a formular pronósticos sin que ello los reduzca al papel de simples diletantes de la economía (algo que yo sí soy en buena medida, y me divierto mucho siéndolo).

Saludos, RMM

Gerardo Esquivel said...

Estimado RMM,

Le agradezco mucho sus comentarios, a los cuales respondo brevemente:

1) El artículo de Jorge Castañeda de la semana pasada seguramente se refería a un post anterior y no a éste.

2) Mi pronóstico sobre la caída del PIB de México (de -9%) no es "de diciembre 2008 a diciembre 2009", sino de 2008 a 2009. Estoy seguro de que, habiendo sido Director General del periódico El Economista, usted sabrá perfectamente que el PIB de una economía es un flujo y no un acervo. Es por ello que el crecimiento anual de una economía se obtiene comparando la producción de todo un año con la producción del año anterior.

3) No me sorprende en lo absoluto que desconfíe tanto de los pronósticos económicos o de aquellos que según usted tratan de actuar como profetas o adivinos. Digo, después de haber hecho a fines de 2007 una de las predicciones más equivocadas de toda la historia reciente es perfectamente comprensible esta actitud:

"2008 será un buen año para la economía y será un mal año para los que le apuestan al desastre. Conforme se hacen más sombríos los pronósticos de los "especialistas" acerca del futuro de la economía tengo más razones para prever que 2008 será un buen año para la economía de México y del mundo. ... El punto es que no hay evidencias de que la crisis hipotecaria en Estados Unidos esté afectando al sector de las manufacturas, lo cual significa que la locomotora sigue caminando…y seguirá "jalando" a la industria manufacturera mexicana orientada a la exportación."

Supongo que después de este equívoco, usted ya habrá apechugado "con su fracaso en la profesión de adivino o profeta". Supongo que aquí se aplica el dicho aquel de que "el que con leche se quema hasta al jocoque le sopla".

4) No se escribe "whisful thinking" sino "wishful thinking". Hago esta aclaración no porque sea muy importante, sino solamente para que los lectores que vayan al Webster a buscar la definición corrspondiente, la puedan encontrar. ¿Habrá sido una mala corrección ortográfica y automática que hizo el programa de Word en su computadora?

Le envío un cordial saludo y le invito a que siga participando en este espacio cuando así lo desee y, en particular, para que regrese allá por la tercera semana de Febrero de 2010 para comentar brevemente sobre lo acertado o no de mi pronóstico económico para 2009.

Atentamente,

GE

Gerardo Esquivel said...

Estimado C.:

Ya he abordado parcialmente los temas que mencionas en el siguiente artículo.

Saludos!

Ricardo Medina Macías said...

GE:

Gracias por las correcciones. Los diletantes siempre podemos aprender. Así sucedió, en efecto, con mis desacertadas predicciones hechas el 28 de diciembre de 2007 acerca de cómo sería el año 2008. Tan desencaminadas estaban que al día siguiente, según puede leerse en mi blog (no en el blog pirata de alguien que sin permiso publica los artículos de los demás) en esta dirección: http://ideasalvuelo.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Ese artículo que empieza de esta forma:
"Muy rápido debo atemperar mi optimismo acerca del futuro de la economía mundial. Un amigo lector, excelente economista, me hace notar que la crisis de las hipotecas de baja calidad puede tener consecuencias desastrosas si los bancos centrales de Estados Unidos y Europa suponen, ¡como lo están haciendo hasta ahora!, que dichos préstamos valen, en dinero contante y sonante, lo que no valen.
"La crisis de las hipotecas de baja calidad – "subprime" – tiene todas las características de las crisis financieras típicas en las que la expansión del crédito, avalada en última instancia por el poder de los bancos centrales para crear dinero, lleva a la sobrevaloración de los activos en riesgo y de sus colaterales (las propiedades que garantizan la eventual recuperación de los préstamos) hasta que la burbuja estalla".
No tengo empacho en admitir errores y en hacerlo rápido y sin subterfugios.
RMM

Anonymous said...

Pues el 28 de diciembre es día de los santos inocentes... :P

Anonymous said...

Buen día Dr.
¿hay un sólo índice para medir la crisis económica? o hay que hacerlo desagregadamente en financiera, de empleo, inflación etc?

Saludos cordiales