Por otro lado, el tema de cuál podría ser el impacto de éste sector en el resto de la economía básicamente se ha concentrado en un sector en específico: el llamado subprime, es decir, el mercado de préstamos hipotecarios de alto riesgo. Cabe señalar que este sector está en pleno declive, con una treintena de empresas dedicadas a este sector que se han declarado en bancarrota en los últimos días, incluyendo a algunas de las empresas más grandes del sector.
Según analistas como Nouriel Roubini o el bloguero denominado como Calculated Risk (CR), el segmento subprime del mercado hipotecario norteamericano es suficientemente importante como para desencadenar una verdadera crisis económica en Estados Unidos. Otros analistas, sin embargo, creen que este sector no es lo suficientemente grande como para incidir realmente en la economía en su conjunto (esto incluye, preligrosamente, al Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, vean la nota de Dow Jones que se menciona adelante).
Para que se den una idea de la importancia del sector subprime vean esta excelente gráfica originalmente publicada en el blog de Michael Shedlock y retomada por CR:

El siguiente es un artículo en español de la agencia Dow Jones que de alguna manera sintetiza el problema y presenta algunos de los argumentos que se han vertido en este debate (la versión en inglés fue publicada en el WSJ). Una vez que hayan leído el artículo pueden ver aquí la opinión de Calculated Risk (en inglés) con respecto al mismo.
Por otra parte, este otro artículo muestra el lado optimista del asunto. Para variar, este artículo tan optimista está escrito por el Economista en Jefe de uno de los bancos más grandes del país (BBVA). Curiosamente, en la parte inferior de la página donde se publicó dicho artículo también se hace referencia a la insolvencia financiera de la segunda más grande financiera hipotecaria especializada en el sector subprime, la empresa New Century Financial Corp., cuya cotización en bolsa había perdido en tan sólo un mes el 90% de su valor total y que posteriormente se declarara definitivamente en quiebra (vean más sobre este tema en el blog de James D. Hamilton).
Ya veremos que pasa. Aquí le iremos dando seguimiento a este tema. Por lo pronto, una cosa es cierta: hasta ahora los analistas menos optimistas (o más pesimistas) como Roubini y CR han estado en lo correcto y han logrado convencer a un segmento relevante de los analistas que la situación está lejos de ser lo favorable que muchos anticipaban.
No comments:
Post a Comment