Tuesday, November 11, 2008

Fernando Gómez-Mont

Fernando Gómez Mont es, cómo ya lo han dicho otros, panista de abolengo, hijo (al igual que Felipe Calderón) de un fundador del PAN, reconocido jurista egresado de la Escuela Libre de Derecho (al igual que Felipe Calderón y que Margarita Zavala), defensor de múltiples personajes acusados de delitos de "cuello blanco" (Lankenau, Rogelio Montemayor, Cabal Peniche, etc.) y personaje cercano (cercanísimo) a Diego Fernández de Cevallos, quién con este movimiento parece convertirse en uno de los políticos más influyentes del gobierno calderonista.

Las siguientes imágenes provienen de un excelente reportaje gráfico publicado por El Universal y que muestran distintos momentos de la vida políitica del nuevo Secretario de Gobernación.

a) Con Felipe Calderón ("algún día todo esto será nuestro" dicen que dijo).



b) Mirando con admiración a su mentor, Diego Fernández de Cevallos:


c) En la Cámara de Diputados, pidiendo la palabra, junto al entonces líder de la bancada panista:


Las dos imágenes anteriores quizá expliquen porque los autores de Reporte Índigo consideran que esta decisión posiciona a Diego Fernández de Cevallos como el epicentro político del Calderonismo y, por ello, su portada de un número especial publicado hoy representa el nombramiento de Gómez-Mont de la siguiente forma:


Sin embargo, no hay que equivocarse, la relación entre los Gómez Mont y el Diego Fernández de Cevallos no es tan simple como para sugerir que FGM sea un enviado o un instrumento del segundo. La relación viene de mucho tiempo atrás como lo ha explicado Esperanza Gómez Mont en una entrevista publicada en el libro "Derecho de Sange: Historias Familiares del Poder Público en México" de Esteban David Rodríguez. Dicho libro contiene un capítulo titulado: "Gómez Mont: Heráldica Ecléctica", en donde la hermana del actual Secretario cuenta sobre la relación de Diego con su padre, Felipe Gómez Mont:
"Desde que Diego llegó a vivir a México se le pegó y era muy cercano de él. (...) Políticamente podría decirse que Diego era hijo de mi papá, siempre muy cercano" (p. 143).
En ese sentido, el asunto relevante no es el pasado de FGM ni sus relaciones con personajes controvertidos como lo han sido algunos de sus clientes o algunos de sus promotores políticos, el problema es lo que todo esto implica: es decir, la decisión del Presidente Felipe Calderón de volver a encerrarse en su reducido grupo de conocidos, de gente leal (a él y a su partido), sin importar si tienen o no la experiencia o las habilidades propias para desempeñar su trabajo. Eso es lo que a mí me parece un tanto preocupante.

Sorpresa en Gobernación

Monday, November 10, 2008

La Crisis Internacional y su Impacto en México

Aquí pueden ver la transcripción de una entrevista que me hicieron hace unos días para el programa de radio del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El tema del programa fue la crisis financiera internacional y su posible impacto sobre la economía mexicana. El audio, desafortunadamente, aún no está disponible.

Saturday, November 08, 2008

El Testigo Más Cercano

Estos son dos segmentos de una larga entrevista que realizó una reportera de Reporte Índigo a Emilio Hernández Galindo, Primer Oficial del vuelo 775 de Magnicharters que venía volando unos kilómetros atrás del avión en el que viajaba Juan Camilo Mouriño y otras 8 personas:





Los otros segmentos de la entrevista y su transcripción completa los pueden consultar en el número 106 del Reporte Índigo del 7 de Noviembre.


Update: Cabe señalar que el propio Emilio Hernández ha reconocido que no venía tan cerca del Learjet como originalmente había estimado y que la onda expansiva que sintió no puede ser atribuida a la explosión del avión en donde viajaba JC Mouriño. Sin embargo, sostiene el resto de sus afirmaciones.

Por cierto que el piloto del vuelo AM-647, el cual venía 2 lugares atrás del Learjet, ha declarado en un sitio de internet que si hubo una llamada de emergencia de parte de los pilotos del avión accidentado:
"Ahora los pilotos si llegaron a declarar mayday, pero la radio de la torre no la capto, pero los aviones cercanos si, una llamada entrecortada, eso nos ha tocado declarar a todas las tripulaciones que ibamos cercanas al momento del accidente, somo testigos presenciales del accidente....."

Thursday, November 06, 2008

La Hipótesis de la Turbulencia

Hasta ahora, una de las hipótesis más mencionadas con respecto al accidente aéreo en el que perdieran la vida Juan Camilo Mouriño, José Luis Santiago Vasconcelos y otras 12 personas más, ha sido la de un posible error del piloto, el cual se habría acercado demasiado a otro avión más grande que estaba por aterrizar y que, en consecuencia, se habría visto atrapado en la turbulencia generada por éste. Esta hipótesis se describe en el siguiente gráfico del diario Reforma:

Fuente: Reforma

No sé si esta explicación sea plausible o no. Sólo como referencia aquí pueden ver la última imagen del radar en donde el vuelo del avión XC-VMC aún se encontraba en ruta para aterrizar y en donde se puede apreciar que el avión accidentado ya iba a una velocidad de sólo 185 nudos (panel superior). Por otro lado, en la imagen del panel inferior se muestra la primera imagen del radar en donde ya se empieza a apreciar que el avión de Mouriño ya ha empezado a cambiar de ruta y en donde ya va a una velocidad de sólo 146 nudos (por cierto, yo no se si ésta súbita reudcción de la velocidad sea normal). En los círculos verdes se muestra el avión Learjet accidentado y en los círculos rojos su velocidad en nudos.


Por cierto, que lo que se ve en blanco son helicópteros que estaban volando en esa zona, aunque presumiblemente a una menor altura que los aviones. En cualquier caso, es extraño que la turbulencia le haya afectado al LearJet cuando los dos aviones ya no estaban en línea recta, sino que lo habría hecho después de que el otro avión ya había girado.

En este link pueden leer más sobre los efectos de la turbulencia y de sus peligros al despegar y aterrizar. Además, allí se mencionan las distancias mínimas entre aviones que debe existir al momento de aterrizar, así como los problemas de turbulencia que pueden generar los helicópteros.

Nota: Aquí el link a un post anterior sobre el accidente en el que perdiera la vida JC Mouriño. Y aquí un link en donde pueden ver con claridad las imágenes del radar en los momentos previos a la caída del avión.

Crédito al Consumo: Tendencias Peligrosas

El crédito bancario al consumo ha mostrado recientemente algunas tendencias que están configurando lo que podría ser una combinación verdaderamente explosiva.

Por una parte, la morosidad en este tipo de crédito ha aumentado en forma constante en los últimos meses (ver imagen del lado izquierdo y la gráfica del Índice de Morosidad Ajustado de Banxico). Por otro lado, el crédito total al consumo ha empezado a mostrar una clara tendencia decreciente (veáse la gráfica del lado derecho). Así, aunque el crecimiento interanual todavía es ligeramente positivo (o.7%), durante los últimos meses el monto total del crédito al consumo en términos reales ha mostrado una tendencia decreciente.

Fuente: Reforma (3 y 4 de Noviembre)


Fuente: Banco de México (Gráfica 47).

Finalmente, la tercera tendencia es que los bancos están tratando de extraer recursos en forma acelerada de su cada vez menor número de clientes mediante aumentos importantes en las tasas de interés que aplican en las tarjetas de crédito bancarias. Dichas tasas aumentaron en 7 puntos porcentuales tan sólo en el pasado mes de Septiembre y han aumentado ya más de 10 puntos porcentuales en lo que va del año:

Por supuesto, todo esto viene a complicar la situación de aquellos bancos que dependen en forma importante del crédito al consumo (muchos de ellos de muy reciente creación y relativamente pequeños), ya que si el numerador de su índice de morosidad está creciendo por la difícil situación económica y su denominador está cayendo (tanto por los problemas de liquidez del sistema financiero en su conjunto como por la necesidad de incrementar las reservas como resultado de la mayor morosidad), entonces es claro que su Índice de Morosidad sin duda seguirá creciendo en los próximos meses. Si a lo anterior le agregamos que la tasa de interés que le están cargando a sus clientes está aumentando en forma importante (con lo que podría estar contribuyendo a la morosidad de algunos clientes que de otra manera quizá sí estarían cumpliendo con sus obligaciones), entonces tenemos un coctel potencialmente peligroso que podría disparar las tasas de morosidad para algunos de estos pequeños bancos.

Así pues, que nadie se sorprenda si muy pronto empezamos a observar fusiones, adquisiciones o problemas de insolvencia en algunos de estos bancos pequeños muy concentrados en este tipo de actividades.

Tuesday, November 04, 2008

Muere Mouriño en Accidente Aéreo

Anoche murieron en un accidente aéreo en el Distrito Federal Juan Camilo Mouriño, Secretario de Gobernación, y José Luis Santiago Vasconcelos, ex-Sub-Procurador y ex-Director de la SIEDO. Aquí la nota de El Universal.


¿Accidente? ¿Atentado? Ufff ... Muy lamentable en cualquier caso.


Update: Aquí pueden ver una fotogalería de la zona del accidente. Por otro lado, debe recordarse que a principios de año hubo dos intentos de atentado en contra de Jose Luis Santiago Vasconcelos (uno de ellos con bazuca).

A continuación pueden ver una figura con la zona del accidente. Si la gráfica es correcta, efectivamente parecería que el piloto intentó aterrizar en la zona de la ciclopista, aunque en ese caso no sería del todo claro por qué, si fuera cierto que el piloto tuvo un cierto control de la nave hasta el último momento, no habría optado por caer en la zona de la 2a. sección del Bosque de Chapultepec.

Fuente: Reforma

En este link pueden ver el video que presentó la SCT en donde se puede apreciar cómo desaparece del radar en forma súbita la aeronave en la que viajaba Mouriño y Santiago Vasconcelos (se trata de la nave con placas XC-VMC (Víctor-Mike-Charlie). Aquí pueden ver la presentación en Power Point de los movimientos capturados por el radar del Aeropuerto Internacional de la Cd. de México.

Nota: Aquí pueden un ver un post sobre la hipótesis de la turbulencia.

Elecciones en EUA

The Economist publicó en su número más reciente un análisis de las elecciones norteamericanas con un cierto énfasis en los estados que podrían cambiar sus preferencias electorales (swing states). El artículo iba acompañado de un mapa electoral por estado y los resultados finales de tres elecciones presidenciales recientes (recuérdese que se requieren 270 votos electorales para obtener la Presidencia):


Comparto la conclusión y pronóstico de The Economist: Obama ganará hoy por un cómodo margen y el mapa electoral de Estados Unidos se parecerá al de las elecciones del primer término de Bill Clinton con algunos ligeros cambios. Así, en los Estados sureños donde ganó el ticket Clinton-Gore como Arkansas y Tennessee (sus lugares de procedencia) ahora muy probablemente ganará McCain, aunque ahora es altamente probable que Obama gane en estados tradicionalmente republicanos como Florida, Virginia y Carolina del Norte.

Cambio de Tercio

El Reporte Índigo de esta semana le entra de lleno a la especulación de posibles cambios en el Gabinete del Presidente Felipe Calderón:


De todas las especulaciones, la única que debe tomarse como un hecho es que Juan Camilo Mouriño será el próximo Ex-Secretario de Gobernación. Así es, a estas alturas ya se sabe que JCM renunciará oficialmente en Diciembre a la Secretaría de Gobernación. La excusa utilizada será que JCM buscará una posición en el Congreso, aunque no es del todo improbable que termine siendo el candidato del PAN a la gubernatura de Campeche para las elecciones del próximo mes de Julio.

Monday, November 03, 2008

Hacienda y su Cristal Color de Rosa

La Secretaría de Hacienda dio a conocer ayer su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al Tercer Trimestre de 2008. A lo largo del informe y en el comunicado de prensa correspondiente, la SHCP reitera su visión relativamente optimista de la situación económica del país:


Lo anterior no puede estar bien.

Para empezar, el impacto económico de la inestabilidad financiera mundial no puede haber sido limitado cuando la actividad industrial en México lleva 4 meses consecutivos cayendo en su comparación anual y cuando el crecimiento anual de la actividad económica total durante Agosto ya presenta cifras negativas.

Por otro lado, si el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica, es decir, una medida que se aproxima a una especie de PIB mensual) ha crecido en promedio a 1.3% en el bimestre Julio-Agosto, ¿cómo podría haber crecido la economía en su conjunto al 1.7% en todo el trimestre?

Bueno, lo anterior sólo sería posible si el IGAE de Septiembre hubiera crecido al 2.5% anual (de esta manera el crecimiento promedio trimestral vendría dado aproximadamente por el promedio de (1.3% * 2) + 2.5%. Lo anterior implicaría que septiembre habría sido un mucho mejor mes que agosto ya que, como se mencionó, en agosto la economía decreció a una tasa de 0.3% anual.

¿Fue realmente septiembre mejor que agosto? Esto es muy poco probable sino es que imposible. Hay que recordar que Septiembre fue precisamente el mes de la turbulencia financiera mundial que empezó con la caída de Lehman Brothers a mediados de ese mes. Es por eso que, en el mejor de los casos, el PIB del tercer trimestre en México habría crecido a sólo 1% anual. Los analistas privados, por cierto, calculan que la economía habría crecido en 1.4% en este periodo.

Esperemos a ver los datos oficiales que se darán a conocer el próximo 21 de noviembre.

Sarah Palin y "Sarkozy"

"Helloooo!!!!"

Así inició Sarah Palin su conversación con un falso Presidente "Sarkozy" con quién conversó durante casi 7 minutos.

Aunque este tipo de "bromas" me parecen de pésimo gusto, no deja de ser increíble la candidez y falta de perspicacia de la candidata a Vicepresidente de Estados Unidos ante comentarios como:

"My especial American advisor Johnny Holiday"
"I just love killing those animals, ... , mmm, mmm"
"Except that from my house I can see Belgium, that's kind of less interesting than you"
"My wife is a popular singer and former top model and she is so hot in bed"
"Joe the Plumber is not your husband, right?"

Aquí pueden escuchar la conversación completa:

Friday, October 31, 2008

¿Es el Fin del Capitalismo Financiero?

Eso es lo que pretenden responder en el número más reciente de Letras Libres: Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía) y Muhammad Yunus (Premio Nobel de la Paz).

Las dos entrevistas están muy interesantes y son ampliamente recomendadas para entender un poco más cuál puede ser la evolución futura del sistema financiero internacional (las dos entrevistas están en español).

Thursday, October 30, 2008

Xóchitl Gálvez Opina


Entre otras cosas, la folclórica ex-Directora de la Comisón Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante la administración del Presidente Fox ofrece recomendaciones por si se quieren dedicar a la política y da su opinión sobre algunos miembros de la administración foxista.

Tampoco que ella haya hecho mucho que digamos, pero sus opiniones no dejan de ser, mmm ..., interesantes.

The Economist apoya a Obama

The Economist manifiesta su apoyo a Obama:

"He has campaigned with more style, intelligence and discipline than his opponent. Whether he can fulfil his immense potential remains to be seen. But Mr Obama deserves the presidency."

Wednesday, October 29, 2008

Un Respiro para el Peso Mexicano

Después de varios días de intenso asedio sobre la moneda mexicana, finalmente la paridad cambiaria empieza a bajar hacia niveles más razonables. Aquí pueden ver la evolución reciente de la paridad cambiaria en donde se aprecia la notable volatilidad que se ha observado en el tipo de cambio a lo largo de todo este mes (el por qué se fue la paridad hasta 13.6 pesos hace unos días será materia de otra entrada):


A esta tendencia a la baja del tipo de cambio, hay que agregar la muy buena medida anunciada hace unas horas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos de extender un mecanismo de intercambio de monedas (swap) hasta por 30 mil millones de dólares al Banco de México (así como a otros 3 Bancos Centrales considerados de importancia sistémica: Brasil, Corea y Singapur).

Creo que esta decisión, junto con la gran cantidad de reservas que aún mantiene el Banco de México, deberían reducir cualquier posibilidad de ocurrencia de un (de por sí lejano) ataque especulativo sobre la moneda mexicana.

Roubini: "Frankly, I was right"

Aquí pueden ver una muy interesante entrevista que le realizó el Sunday Times la semana pasada a Nouriel Roubini, Profesor de NYU, y mejor conocido ahora como Dr. Doom (aquí un post previo sobre él).

Además de su análisis sobre la posible evolución de la crisis financiera internacional, el artículo también dice cosas como las siguientes:
"For years Dr Doom toiled in relative obscurity as a New York University economics professor under his alias, Nouriel Roubini."

"Roubini has one of those “international man of mystery” accents: think Henry Kissinger without the bonhomie."

"Despite his slightly mad-professor look, he is at pains to make clear he is normal. “I’m not a geek”"
Por cierto que la prensa mexicana está empezando a descubrir a este ahora famoso economista. Hoy, Héctor Aguilar Camín escribe sobre Roubini. Hace unos días, Enrique Quintana también escribió sobre él.

Update: También hoy, Alejandro Villagómez, Profesor del CIDE, se refirió a Roubini en su columna de El Universal. Por cierto que, en su columna, Alejandro Villagómez hace una breve revisión de los escenarios esperados sobre la recesión mundial de acuerdo a distintos analistas.

Tuesday, October 28, 2008

El Presidente y la Devaluación

El Presidente Calderón considera que es una ventaja que el peso se haya devaluado y llama a los empresarios a aprovechar la nueva situación.

Por alguna razón, no pude evitar acordarme de este spot del 2006:


Monday, October 27, 2008

Guillermo Ortiz y los Derivados

Poco se ha sabido en México de una entrevista que concedió Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México, al Financial Times la semana pasada en donde habló en términos muy duros en contra de las instituciones financieras que vendieron derivados a empresas mexicanas. El título de la entrevista lo dice todo:

Mexico attacks ‘unethical’ derivatives selling

Aquí algunos extractos de lo que dijo el Gobernador:
"What I have been told is that they did not [know their clients’ risk positions], which at the least can be construed as poor practice”

“There were firms essentially selling volatility, and if you are a banker there should be at least an issue of whether the products you are offering the firms are part of the core business . . . or if they are just helping the firm put their balance sheet on the casino.”

Greenspan: Partially Wrong

Alan Greenspan, ex-Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos compareció la semana pasada frente al Congreso norteamericano. Es realmente interesante ver una parte de la comparecencia en donde es confrontado sobre sus posiciones frente al tema de la regulación financiera:



Por otro lado, algunas frases de Greenspan recuerdan a los Simpson ...



mientras que otras recuerdan a la película clásica Casablanca:


Friday, October 24, 2008

En picada

Y no, no estamos hablando ni de la Bolsa de Valores ni de la moneda mexicana, sino de la imagen del Presidente Felipe Calderón.

Vean aquí algunos resultados de la más reciente encuesta de la empresa GEA-ISA:


Fuente: GEA-ISA