En días recientes, el Presidente Calderón declaró que, en lo que va del año, se ha dado un crecimiento histórico en el número de trabajadores formales en México. Como era de esperrarse, esta declaración se ha topado con un cierto escepticismo por parte de aquellos que suelen dudar de las cifras oficiales. En lo personal, sin embargo, considero que la fuente en la que se basan estas declaraciones es generalmente precisa y difícilmente sujeta a manipulaciones estadística. Se trata, en última instancia, de los registros oficiales de trabajadores registrados ante el IMSS, ya sea temporales o permanentes.
Existen, sin embargo, dos posibles cuestionamientos a las declaraciones del Presidente Calderón en materia de empleo: primero, si es cierto o no que la creación de empleos es histórica y, segundo, ¿cuál es la calidad de esos empleos nuevos? Es decir, ¿es cierto o no que se ha empezado a dar una tendencia a la precarización de los nuevos empleos?
Veamos que se puede decir sobre estos dos temas:
El siguiente gráfico muestra la creación o pérdida de empleos a finales de junio con respecto al último día de Diciembre del año previo (este es el periodo para el cuál, el Presidente ha reportado sus datos). La información se presenta para el periodo 1995-2010 y se muestra en porcentaje para controlar por el crecimiento de la población económicamente activa.
Existen, sin embargo, dos posibles cuestionamientos a las declaraciones del Presidente Calderón en materia de empleo: primero, si es cierto o no que la creación de empleos es histórica y, segundo, ¿cuál es la calidad de esos empleos nuevos? Es decir, ¿es cierto o no que se ha empezado a dar una tendencia a la precarización de los nuevos empleos?
Veamos que se puede decir sobre estos dos temas:
El siguiente gráfico muestra la creación o pérdida de empleos a finales de junio con respecto al último día de Diciembre del año previo (este es el periodo para el cuál, el Presidente ha reportado sus datos). La información se presenta para el periodo 1995-2010 y se muestra en porcentaje para controlar por el crecimiento de la población económicamente activa.
[Nota: Pueden ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]

En el siguiente post, hablaremos brevemente de la tendencia a la precarización de los empleos en México.
No comments:
Post a Comment