Aquí un interesante cuadro comparativo de lo que se enseña en las carreras de Economía de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, de América Latina. El cuadro proviene de un estudio del BID realizado por Eduardo Lora y Hugo Ñopo.
Estoy seguro que muchos de ustedes, como me ocurrió a mí, lo encontrarán interesante y revelador de la gran heterogeneidad que caracteriza la formación de los economistas en la región latinoamericana:
Estoy seguro que muchos de ustedes, como me ocurrió a mí, lo encontrarán interesante y revelador de la gran heterogeneidad que caracteriza la formación de los economistas en la región latinoamericana:
[Nota: Puede ampliar la imagen haciendo clic sobre ella]
Update: Aquí pueden encontrar el trabajo de Ahumada y Butler (2009) que es la fuente de los datos para México.
17 comments:
Bárbaro, gracias mil por el pitazo.
Surgen varias preguntas, una en particular: ¿Que en el currículo chileno la Historia Económica tenga un lugar mínimo, será sintomático (para bien) del desempeño económico del país? Interesante.
Saludos cordiales,
Para el caso de México, se puede señalar que esta es solamente una medida cuantitativa. Habría que comparar los temas que se estudian.
¿El 31% del ITAM para métodos cuantitativos es realmente comparable con el 32% de la UNAM?
¿Se estudian los mismos temas?
¿Con la misma profundidad?
¿Dónde queda clasificada la economía política que se imparte en la UNAM?
De acuerdo con la tabla, los contenidos parecen similares pero la realidad es que los egresados son muy diferentes.
Muchas gracias por la referencia profesor.
Muy interesante el resultado de Chile. Con lo fundamental que es su Historia Económica para su crecimiento y desarrollo económico, se supondría que es más estudiada.
En México creo que contamos con un equilibrio, sin embargo ¿De qué sirve que estudien eso si se quedan como catedráticos?
Tenemos que aplicarlo!
El trabajo de Ivico Ahumada y Fernando Butler para el caso mexicano (citado en el estudio del post)lo pueden consultar aquí: http://ideas.repec.org/p/idb/wpaper/4616.html
En México estamos por debajo del promedio en Macro, lo cual explicaría muchas cosas.
Un comentario que puede ayudar a poner en perspectiva la información sobre el caso de Chile:
Hasta donde entiendo, allá no existe la carrera de economía como tal. El equivalente a economía es (me parece) la carrera de Ingeniero Comercial. Es por ello que el grueso de su formación es cuantitativa y teórica. Eso explicaría también porque llevan pocos cursos de historia. Me imagino que, a diferencia de lo que ocurre en México, la carrera no se considera dentro de las ciencias sociales, sino es más bien una mezcla entre Ingeniería y Administración.
Saludos,
GE
ahora entiendo porque la mala situación económica de México
Hola
Me pregunto donde habrán quedado consideradas las materias de Análisis e Investigación Económica, y Economía Política; que se imparten en la Facultad de Economía de la UNAM (desconozco el programa de las FES)
¿Investigación y Análisis Económico?
Por favor, en la FE de la UNAM esa materia solamente es un velo que cubre a casi toda un grupo de profesores que de economistas no tienen nada...son pocos los profesores de INAE que realmente saben investigar y analizar...los demás son farsantes...
¿Economía Política? El mismo caso...además de que siguen dando "El Capital" como en tiempos de Stalin, sobra decir que muchos de los profesores son incapaces de explicar como se determina el salario en la teoría neoclásica...es una pena que siendo de las muy pocas facultades dónde se da economía marxista, no sepan nada de economía neoclásica y todo termine en clases de catecismo más que de "marxismo"...
Al anónimo de las 10:08. No tienes la mínima idea de como esta estructurada la materia de economía política en la UNAM y respecto a INAE existen muy buenos profesores como Asuad Sanen. Hacer juicios sin conocer el objetivo de una materia y su propósito dentro del conjunto del mapa curricular, eso si es de catecismo.
Al anónimo de las 11:26,
Para ser egresado de la FE de la UNAM creo que tengo idea, si quieres mínima, de la forma en que está estructurada la materia de economía política en la UNAM
Además de llevar los cinco semestres "de cajón" tomé las materias de Capitalismo Contemporáneo y Hegemonía y Capitalismo(creo que así era el nombre) con Gonzalo Flores (por mucho, uno de los mejores maestros de economía política en la facultad) dentro del núcleo terminal.
Ahora bien, no podrás negar que quien toma economía política generalmente "detesta" matemáticas, econometría y "teoría económica". Ante la incapacidad de comprender esas materias, caen en la falsa disyuntiva que si no son buenos en esas materias, pues entonces son buenos en Historia Económica, economía política y en esas "cosa" que se llama INAE. Grave Error...entonces empiezan a esgrimir los argumentos de siempre..."la economía no tiene nada que ver con la realidad", "la teoría neoclásica es burguesa", bla, bla, bla...
Las clases de economía política se convierten en catecismo, porque su vocación alternativa se queda sin objeto de crítica...¿Cómo carambas uno va a criticar al capitalismo, a la teoría neoclásica y sus métodos cuando no son ni capaces de comprender, o en su defecto, tomar las clases correspondientes?
Y sí eso no es suficiente a veces terminan grillando a los profesores de esas materias etiquetándolos de "acólitos del imperialismo, la derecha y neoliberales", de esos que siempre están al acecho de la UNAM y que bien o mal terminan por obstaculizar el florecimiento de generaciones de economistas "alternativos", "críticos" y dizque "radicales" comprometidos con el país.
Cuantas veces no hemos sido testigos de grandísimos profesores, que después de tantos años de estudio y reflexión sentencian frases como "el capitalismo es injusto" "México es neoliberal" etc...y estudiantes de últimos semestres que después de pasar tres años pegados al libro, a la computadora y al micrófono en las asambleas, salen a las calles como evangelizadores populares a "volantear" y a decirle a la gente grandes verdades como "El gobierno es represor", "los ricos ganan más" y "cada vez hay más pobres en México"...para llegar a esos estados del pensamiento, por supuesto que necesitamos 4 años y una muy buena estructuración de la materia de economía política...
En realidad, el programa de la FE es excelente, siempre y cuando se tomen todas las materias y se comprendan cabalmente, no cuando uno elige un camino falso entre ser un "lacayo del imperio" o "el revolucionario del siglo XXI"...elección que más por convicción, tiene que ver con serios problemas individuales de los estudiantes que encuentran su racionalización o pretexto en la "crítica", "la lucha" y "la opresión"...
Por último, en mi comentario anterior escribí que eran pocos los profesores que realmente eran buenos dentro de la academia de INAE, el Dr. Norman Asuad es uno de ellos...¿podrías nombrar, por lo menos, a otros cuatro docentes dentro de esa academia con la misma calidad que la del Dr. Asuad?
No nos engañemos, ser crítico, radical o estudiar economía marxista(un nombre que no me gusta ) implica trabajar doble que los que no la estudian...porque uno debe de conocer lo que va a criticar ¿no?
Lo demás es puro catecismo o tratamiento psicológico para ocultar las incapacidades y los complejos individuales...
José Muñoz Cota Callejas.
Licenciado en Economía. FE-UNAM (2001-2006)
Maestro en Ciencia Política. Colmex
(2007-2009)
José Muñoz Cota Callejas... vientos !
Hay que decirle a las cosas por su nombre.
La FE, desgraciadamente, produce economistas muy malos.
Aquellos que llegan a aprender y y progresar en el "mainstream economics" lo hacen por esfuerzo personal.
La FE necesita cambiar para dejar de hacerles daño a tantos estudiantes. Para dejar de producir desempleados.
Estimados excompañeros de la FE:
También es una política producir malos economistas. En mi caso, para entender mejor cálculo y economia política tuve que asistir a las facultades de ciencias y filosofía.
Mi idea es que existe una subutilización del profesorado, y no solamente en CU, supongo que también en otras instituciones. Tal es así, que admiten a muy pocos en las maestrías en economía del País, mi idea es que se debe al bajo presupuesto destinado a ellas, pues me cuesta trabajo creer que no quieran dar clases a mas alumnos los Doctores y sabemo que cuentan con las instalaciones adecuadas para ello.
Fui alumna del turno vespertino y en mi experiencia puedo poner de ejemplo dos excelentes profesores:
Sacristan Roy Emilio, tomé macros con él y sólo le daban una clase. Chequen su curriculum y su temario
Ávila Curiel Arturo, tomé Economía política y capitalismo contemporaneo con él, y asistian entre 10 a 15 alumnos.
Los dos con tendencias distintas eh.
AB, no se te entiende nada
¿Qué honda? ¿Qué tratabas de decir?
¿O se trata de dar una muestra del producto de la FE?
Un punto importante para entender el funcionamiento de la FE de la UNAM radica en la absoluta libertad que tienen los alumnos para armar sus horarios e incluso influir directamente sobre su mapa curricular. Situación que hace bastante difícil comparar a un alumno que curse el núcleo terminal en Historia y Desarrollo con uno que curse el terminal en Economía de la Empresa. No se pierdan en sus criticas y observaciones, las formaciones de estos estudiantes son diferentes y no necesariamente tienen que corresponder con nuestros propios paradigmas teóricos, no son absolutamente comparables. Si van a realizar comparaciones, estas deben hacerse entre sujetos similares.
¿Se estudia en México el libro Macroeconomía. Teoría y Políticas (2007, Prentice-Hall) de José De Gregorio? Es excelente, quizás el mejor para pregrado (con partes más avanzadas).
Saludos,
A
Post a Comment