Retomo brevemente el tema del apoyo poselectoral a AMLO ya que he recibido dos comentarios sobre este post. Dichos comentarios se reproducen a continuación debido a que, por razones técnicas, no pudieron ser dejados en el post correspondiente:Comentario 1 (Alejandra)"Disiento contigo respecto a que no ha cambiado el apoyo hacia AMLO. En primer lugar me llama la atención que según la encuesta de Parametría Calderón hubiera ganado por una diferencia de 9% y no por el 0.56% que resultó el 2 de julio, quizá eso sea porque no muestrearon bien a la población. En ese caso, en la pregunta por quien votaría los resultados tampoco muestran totalmente la realidad. Creo que sería más interesante ver como ha cambiado la votación exclusivamente en el DF o en Tabasco donde tuvo su voto fuerte. Y suponiendo que efectivamente no ha perdido apoyo, creo que lo más interesante es saber si lo seguirá teniendo en el futuro, especialmente en 2012. Supongo que dependerá un poco de lo que haga Marcelo, (después de todo es su delfín) y de como le vaya a la Asamblea y a la fracción del PRD en las cámaras este sexenio, de lo cual, por cierto, no tengo muchas expectativas."
Comentario 2 (Eugenio)
"Afirmas que la gente no mintió acerca de por quien votó o votaría porque el porcentaje que recibe AMLO es el que realmente obtuvo el 2 de julio. Lo que no cuadra en el argumento es que Calderón también obtuvo un porcentaje similar de votos el día de las elecciones y en la encuesta aparece con diez puntos porcentuales más. Esto es imposible si la gente no mintió acerca de por quién votó.
Yo creo que la clave está en la gente que no quiso decir por quién votó en la encuesta. Si te fijas, los porcentajes en la encuesta suman 100% lo que implica que los que no contestaron quedaron fuera de los resultados reportados por Parametría. Los porcentajes de los candidatos en la encuesta realmente son menores pero aumentan al quitar a quienes no contestaron."
Respuesta:
Creo que los dos comentarios anteriores enfatizan el hecho de que la encuesta revela algo que, en efecto, no sucedió, es decir, que Calderón habría ganado la elección presidencial por 9 puntos porcentuales. Sin embargo, si se leen con cuidado mis comentarios yo nunca dije que la gente no había mentido al responder esta nueva encuesta. Más bien, lo que yo traté de enfatizar eran dos cosas:
1) Que la gente que votó por AMLO efectivamente reconocía haberlo hecho.
Creo que eso se puede observar en el hecho de que el porcentaje de gente que aceptaba haber votado por AMLO coincide plenamente con la votación real que éste obtuvo el 2 de Julio. Noten, por cierto, que no se puede decir lo mismo de los votantes del PRI, ya que su porcentaje de votación reconocido (19%) es inferior al realmente obtenido (23%) y, al parecer, estas personas optaron por responder que habían votado por Felipe Calderón. Son estos votantes, al igual que los votantes de otros partidos o candidatos, los que, al ocultar su verdadero voto, están inflando artificialmente el porcentaje de votos recibidos por FC. Este comportamiento es común en este tipo de situaciones, ya que siempre hay un segmento de la gente que prefiere ubicarse con el ganador y que reniega de su preferencia electoral inicial. Esto no parece ser el caso de los seguidores de AMLO.
2) Que los votantes que reconocen haber votado por AMLO, lo volverían a hacer en caso de ser necesario.
Noten que el porcentaje en ambas gráficas es prácticamente el mismo e incluso se muestra un ligero aumento en la preferencia electoral por AMLO en la segunda gráfica.
Creo que, en mi opinión, la evidencia apoya mis dos puntos anteriores. Sin embargo, si a pesar de eso aun no están de acuerdo conmigo vean lo que escribió hoy Jesús Reyes Heroles en donde cita la más reciente encuesta GEA-ISA sobre el mismo tema:
"... un porcentaje significativo (36%) de la población expresa que si las elecciones fueran hoy votaría por López Obrador, en comparación con 43% para Calderón."
Noten que las cifras son prácticamente idénticas a las de Parametría. Es decir, el apoyo a AMLO no parece haber disminuido, aunque eso no quiere decir que si hoy se repetieran las elecciones los resultados serían similares a los del 2 de Julio. En realidad, parece haber habido un reajuste de preferencias y un sector importante de ex-votantes priistas, en este momento se inclinaría por Felipe Calderón y le otorgaría una ventaja más amplia que la obtenida el pasado 2 de Julio. En cualquier caso, mi argumento no iba en el sentido de si AMLO ha perdido o no apoyo relativo, sino absoluto. En mi opinión, la evidencia sugiere que éste no ha sido el caso.