Es cierto que es atípica, es cierto que está muy alejada de otras encuestas; sin embargo, lo interesante de esta encuesta son las tendencias y los factores regionales:
Ya salió el 2o. comunicado de Democracia Deliberada titulado "Protestar no es odiar". El comunicado alude a las protestas recientes de los universitarios mexicanos y al burdo intento de algunos segmentos de la prensa mexicana por estigmatizar a estos estudiantes, acusándolos incluso de promover un "discurso de odio".
Un interesante artículo en el WSJ sobre la disputa entre diversos Departamentos de Economía norteamericanos por contratar a los mejores economistas académicos.
Me quedo con esta frase por lo que implica: “I think in 25 years, if one university threatens Harvard’s dominance in the global rankings, it will be Stanford.”
Estos son los resultados de la encuesta post-debate que realizó María de las Heras en un panel de 8 ciudades. Creo que la conclusión es clara: los ganadores del debate fueron AMLO y Quadri.
[Nota: Para ampliar las imágenes haga clic sobre ellas]
Update: Una encuesta de Reporte Indigo coincide con los resultados de la encuesta de Maria de las Heras.
La situación económica en Europa empieza a lucir verdaderamente dramática. Varios países ya están en franca recesión y el desempleo (sobre todo el juvenil) ha crecido de manera alarmante en Grecia y España.
Lo interesante es ver que países como Alemania o Austria no parecen estar sufriendo en lo más mínimo. Esto ilustra claramente cómo es que el tema del Euro impacta de manera diferenciada a los países de la región.
Noten que el corredor Estados Unidos-México es el más grande del mundo medido en términos de flujo de dinero (no así cuando se mide como % del PIB del país receptor):