
La semana pasada, un grupo de caricaturistas encabezados por Eduardo del Río (Rius), iniciaron y promovieron activamente una campaña bajo un doble lema: ¨No más sangre” y “Ya basta de sangre”. La campaña, de acuerdo a sus organizadores, pretendía “despertar la conciencia ciudadana” y que le permitiera a la población “manifestar pacíficamente su descontento y frustración”. Desafortunadamente, esta campaña, aunque seguramente bien intencionada, fue rápidamente desvirtuada por algunos (unos cuantos) de sus propios promotores quienes en su discurso o en sus cartones mezclaban frases como “la guerra de Calderón” o “los 30 mil muertos del gobierno”, etc.
La campaña, que tuvo un relativo éxito mediático y social, fue rápidamente seguida por una fuerte oleada de críticas de parte de varios analistas y periodistas. Así, algunos la equipararon con una declaración voluntarista típica de los concursos de belleza, otros vieron en ella una clara intencionalidad política dirigida a linchar mediática y políticamente al Presidente, otros más la consideraron como una “indignación miope”, hubo otros que la criticaron porque no condenaba a los criminales sino al gobierno y hubo incluso quienes la calificaron como una campaña basada en el rencor.
Pueden terminar de leer este post aquí.
La campaña, que tuvo un relativo éxito mediático y social, fue rápidamente seguida por una fuerte oleada de críticas de parte de varios analistas y periodistas. Así, algunos la equipararon con una declaración voluntarista típica de los concursos de belleza, otros vieron en ella una clara intencionalidad política dirigida a linchar mediática y políticamente al Presidente, otros más la consideraron como una “indignación miope”, hubo otros que la criticaron porque no condenaba a los criminales sino al gobierno y hubo incluso quienes la calificaron como una campaña basada en el rencor.
Pueden terminar de leer este post aquí.
De la campaña no se mucho la verdad, pero me imagino que el cartelon lleva un mensaje subliminal, NO MÁS SANGRE = MÁS SANGRE, debemos tener cuidado en algo tan importante, creo que por ese lado debemos empezar la crítica
ReplyDeletecreo:
ReplyDelete1.- Las autoridades no solucionarán la violencia.
2.- La solución esta en la sociedad. Y en ese momento los criminales tendrán que decidir entre retirarse con el dinero que han ganado o seguir con el crimen y seguir perdiendo dinero.
+
ReplyDeletecualquier economista puede decir más ecolaridad, máas empleo etc., variables de muy largo plazo.
HOY el claro escenario es un gobierno q no logra asustar a los criminales y una sociedad miedosa.
Ningun criminal se retirara bajo éste escenario pq no hay ningún costo de oportunidad. No exite una clara amenaza. Los criminales tienen la clara expectativa de q seguirán ganando dinero.
buscar sutitutos en uso de la droga como medicamento.
ReplyDeletey crear plagas que destruyan las cosechas de drogas