Monday, July 06, 2015

Sobre "Desigualdad extrema en México"

Algunos artículos o columnas en la prensa nacional que aluden al estudio "Desigualdad Extrema en México. Concentración del poder económico y político":

  1. Salvador Camarena: "Hablemos de los ricos" (El Financiero, 25-junio)
  2. Consuelo López Zuriaga: "La desigualdad en México" (Reforma, 25-junio)
  3. Carlos Puig: "El mayor fracaso del Pacto por México" (Milenio, 25-junio)
  4. Consuelo López Zuriaga: "La trampa de la desigualdad" (Excelsior, 25-junio)
  5. José Fernández Santillán: "Desigualdades sociales y liberalismo" (Crónica, 26-junio)
  6. Enrique del Val: "Más y más desigualdad" (Excelsior, 27 de junio)
  7. Rolando Cordera: "Empezar a redescubrirnos" (La Jornada, 28 de junio)
  8. Héctor Aguilar Camín: "Desigualdad" (Milenio, 29 de junio)
  9. Denisse Dresser: "Telepresidente apagado" (Reforma, 29 de junio)
  10. Denisse Maerker: "El muro de la desigualdad" (El Universal, 30 de junio)
  11. José González Morfín: "Por una educación de calidad" (El Universal, 1 de julio)
  12.  Blanca Heredia: "Nuestra desigualdad (extrema) bien gracias y ¿nuestra democracia?" (El Financiero, 1 de julio)
  13. José Woldenberg: "Desigualdad Extrema" (Reforma, 2 de julio)
  14. Lorenzo Meyer: "Si el 1% tiene el 21%, ¿hay nación?" (Reforma, 2 de julio)
  15. Jaime Camil: "16 mexicanos" (El Universal, 3 de julio)
  16. Gerardo Esquivel: "Desigualdad extrema en México" (El Universal, 3 de julio)
  17. Vidal Llerenas: "La falla del Estado como origen de la desigualdad extrema" (La Silla Rota, 3 de julio)
  18. Juan Villoro: "Espejo distante" (Reforma, 3 de julio)
  19. León García Soler: "A la mitad del foro: Poder y Dinero" (La Jornada, 5 de julio)
  20. John Ackerman: "Liberalismo: izquierda y derecha" (Proceso, 5 de julio)
  21. Jesús Silva-Herzog Márquez: "Democracia y desigualdad" (Reforma, 6 de julio) 
  22. Denise Dresser: "Cansados de reyes" (Reforma, 6 de julio).

2 caricaturas relacionadas con el documento:

1) Carreño (El Universal)


2) Brozo (El Universal)


4 comments:

  1. el problema principal en mexico no es la corrupcion es la desigualdad, porque esta te lleva a la corrupcion.
    Porque mexico no era tan corrpto antes en los 50 a 70s porque el nivel de ingreso era mejor y la gente no buscaba de todas formas mejorar y muchas veces se cae y se hace costumbre la corrupcion. un buen amigo recuerdo en 1978 su mama era maestra y vivian bien, su departamento chico, un datsun del año y una vez al año iban a acapulco, ahorita siguen en el mismo depa, con un coche viejo y si viajar.
    MI COMENTARIO ES como bajar esta desigualdad y la respuesta es sencilla en los salarios. todo amarrado al minimo.
    YO VEO: UN MCDONALD EN USA Y EN MEXICO VENDEN CASI AL MISMMO PRECIO ELCOMBO Y LOS DOS TIENEN MAS O MENOS LOS MISMO EMPLEADOS Y LOS MISMOS COSTOS, PORQUE ALLA LES PAGAN 9 DOLARES LA HORA Y AQUI 1 DOLAR LLA HORA, "PORQUE" porque la gente quiere volverse rica rapido porque ve un mal gobierno, y lo que importa es amarrarse rapido. y asi es en cualquier franquicia. NO LO CREE

    ReplyDelete
  2. Samuel Ibarra8/12/15 9:35 PM

    Dr. Esquivel

    Excelente artículo, me parece interesante ya que nos muestra el fenómeno de la desigualdad que tanto daño le hace a nuestro país. Lo felicito por su blog,

    Saludos.

    ReplyDelete
  3. Buen día!!

    Mi nombre es Christian Garcia y llevo ya varios meses siguiendo este blog y en lo personal quiero agradecer y felicitar por los temas que toca, son muy acertados y confió en que más personas le seguirán con los únicos propósitos de mejorar el país.

    Gracias y espero continúe con más temas de interés para nuestra sociedad.

    ReplyDelete
  4. ¿Por qué ya no escribes?

    ReplyDelete